Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La importancia de los resultados y la inmediatez se percibe de forma habitual en diferentes escenarios de la sociedad. Sin embargo, algunos tipos de productividad incrementan los niveles de estrés. La falta de desconexión del trabajo o de los estudios afecta al bienestar emocional. El ritmo de la prisa parece haberse convertido en el compás que marca el reloj en numerosos momentos de la rutina. Una situación que no solo acompaña a los adultos sino también a los niños (que reciben la influencia del entorno que les rodea).
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 junio 2021
Sin comentarios
3 minutos
La educación es uno de los pilares más relevantes de la vida de un ser humano. Este concepto también se extiende a un periodo de la existencia muy concreto, aquel que se contextualiza incluso antes del nacimiento del bebé. Quienes se preparan para ese momento, adquieren nuevos recursos y herramientas a través de la formación y el aprendizaje.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
12 mayo 2021
Sin comentarios
3 minutos
La pedagogía de la luz se enmarca en el contexto educativo de las escuelas que se inspiran en la filosofía Reggio Emilia. La luz es una constante, como puedes observar a tu alrededor, tanto por su presencia como por su ausencia. Entra a través de las ventanas y, a su vez, se complementa con la iluminación artificial.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintas pedagogías que inspiran a padres y madres en la educación de sus hijos. Uno de los métodos pone en valor la importancia del movimiento libre. El método Pikler debe su nombre a la pediatra Emmi Pikler. Es autora del libro Moverse en libertad: desarrollo de la motricidad global. Esta metodologíarefuerza la autonomía infantil a través de un entorno que propicia esta experiencia.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
Cada familia cuenta con su propio plan de conciliación. Y algunos niños acuden a la escuela infantil. Para padres y madres, es importante elegir un centro de calidad. En Uno más en la Familia presentamos una selección de preguntas para conocer mejor la propuesta de valor de un entorno concreto.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 octubre 2020
Sin comentarios
3 minutos
La educación es uno de los aspectos más importantes para padres y madres que desean que sus hijos adquieran los recursos esenciales en cada etapa vital. Sin embargo, más allá de la importancia de este concepto, la educación adquiere perspectivas diferentes desde el punto de vista pedagógico. Así lo muestra, por ejemplo, la educación libre. Existen centros educativos que se fundamentan en pedagogías alternativas. Las escuelas libres, por ejemplo, potencian el desarrollo integral de los niños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 agosto 2020
Sin comentarios
3 minutos
La educación y la crianza ofrecen un horizonte de felicidad a las familias cuando este acompañamiento se afianza sobre la base de una parentalidad positiva. Un concepto que pone de manifiesto la importancia de escuchar y atender las necesidades del niño. Esta labor también implica una gran responsabilidad dada la influencia que tiene la familia en el desarrollo afectivo y emocional del menor. Por ello, padres y madres también disponen de distintos recursos y herramientas para reforzar su autoridad positiva y tomar decisiones.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 julio 2020
Sin comentarios
2 minutos
Educar a un hijo es una importante responsabilidad. Y en este proceso educativo, padres y madres también reflexionan sobre en qué forma sus creencias previas pueden condicionarles en el descubrimiento de esta nueva etapa. La pedagogía blanca adopta un enfoque que pone el punto de vista en el niño como ser único y dotado de grandes capacidades.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 diciembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
Así como las empresas que ofrecen servicio de guardería para los empleados de la empresa potencian el valor de la conciliación a través de esta medida práctica, del mismo modo, aquellas residencias de ancianos que son pioneras por integrar una guardería para bebés en sus instalaciones, también son un ejemplo de innovación social que refuerza el bienestar. Aunque este concepto todavía es poco frecuente en la práctica, sí son cada vez más habituales las iniciativas que ponen en comunicación a personas mayores y bebés que participan de una misma experiencia.
Escrito por: Sergio López
10 agosto 2012
Comentario
2 minutos
La iniciativa del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga de crear un taller para niños entre cero y tres años, sirve para acercar a los niños al mundo del arte. Los cursos gratuitos se desarrollaran los días 16 y 17 de Agosto. Se pretende que el niño aprenda a familiarizarse con el mundo del arte y, a la vez, sus familias pueden también descubrir que no sólo la tele entretiene.