Escrito por: Sandra
11 octubre 2012
Comentario
2 minutos
Un televisivo psicólogo británico, Aric Sigman, se suma a las recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría que ya nos contó nuestro compañero en otro artículo. Según este psicólogo, las horas pasadas frente al televisor solo sirven para fomentar la obesidad y además para perjudicar el correcto desarrollo del pequeño.
Escrito por: Sandra
30 septiembre 2011
Comentario
1 minuto
Ordesa es una empresa especializada en productos alimentarios para los más pequeños y desde los últimos dos años también ha ampliado su oferta añadiendo productos destinados a niños hasta los doce años.Hay que remarcar que la investigación constituye uno de los primeros ejes estratégicos de la empresa.
Escrito por: Belén
20 junio 2011
3 Comentarios
2 minutos
La neumonía y la diarrea por rotavirus son enfermedades que pueden ser mortales y que se pueden prevenir con vacunas. En países desarrollados como el nuestro, disponemos de ellas pero también de un sistema sanitario que minimiza los riesgos en caso de contagio. Donde son realmente necesarias estas vacunas no se ponen por falta de recursos económicos y algunas veces humanos.
Escrito por: Sacra
15 enero 2011
3 Comentarios
2 minutos
Los juegos de falda, que a priori pueden resultarnos un tanto esperpénticos, son aquellos con los que el bebé, en sus primeros meses de vida, descubre el mundo ilimitado de las sensaciones, imaginación además de fomentar el contacto directo y lúdico con su entorno familiar. Es por esto que practicarlos juntos de forma habitual suele ser una forma de estimular y potenciar la maduración de nuestro pequeño.
Escrito por: Sacra
30 agosto 2010
18 Comentarios
2 minutos
Esta enfermedad surge a raíz de la ausencia de producción de la hormona tiroidea y que puede provocar distintos retrasos y problemas varios en el proceso de crecimiento y desarrollo de nuestro bebé. Aunque es difícil de detectar durante las primeras semanas de vida, pronto se pondrá de manifiesto en los distintos aspectos de su desarrollo. Esta enfermedad es una de las que se detectan cuando les realizamos la prueba del talón a las pocas horas de vida de nuestro bebé.
Escrito por: Sacra
17 mayo 2010
21 Comentarios
2 minutos
Ya sabemos aquello de que no hay nada más bonito que la sonrisa de un niño. Ver como sus labios, al arquearse en un gesto distendido y alegre, hacen que reluzca su carita llena de jocosa expresividad. Es entonces cuando sentimos que esa idílica estampa debe ser lo que muchos humanos buscan bajo el nombre de felicidad. Pero más allá del propio gesto, el acto de sonrisa en los bebés es un pozo colmado de múltiples beneficios que son decisivos para su desarrollo.
Escrito por: Belén
7 mayo 2010
Comentario
2 minutos
La vitamina A es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. En los años 80 y en base a estudios que así lo indicaban, se estableció un suplemento de esta vitamina para los bebés malnutridos con el fin de prevenir las muertes por sarampión y diarrea. Para los científicos, que pensaban que la vitamina A podía ser una solución sencilla y asequible para los países en desarrollo, ha sido una decepción la nueva investigación realizada en Ghana.
Escrito por: Manzano Azul
25 enero 2010
Sin comentarios
1 minuto
La lengua materna es el idioma primario que los pequeños adquieren desde la edad más temprana, a través de la comunicación cercana con sus padres y las palabras que escucha en su entorno inmediato; sin lugar a dudas, a los niños pequeños se les facilita adquirir o aprender otras lenguas, pero estos idiomas secundarios los relacionarán siempre con su primera lengua.
Escrito por: Leticia
20 julio 2009
12 Comentarios
1 minuto
Como todas sabemos un bebé recién nacido no tiene la capacidad de hablar, pero si tiene la capacidad de hacerse entender, y tamben puede establecer un vínculo y una excelente comunicación con su mamá. El método que utiliza es el llanto, a través de él puede ‘decir’ lo que siente y lo que necesita.
Saber repartir el día entre las labores domésticas, el trabajo y la educación de los hijos; poco es el tiempo que queda para tener una vida privada; los primeros años de vida de los niños son los que exigen más atención, ya que se construye la personalidad y se forman los hábitos de los niños. En este momento se establecen fuertes lazos afectivos con los padres y se hace una figura mental y emocional que respaldará el desarrollo de los niños.