Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La tranquilidad es un ingrediente muy positivo en cualquier momento vital. De hecho, adquiere un sentido añadido en el estilo de vida moderno. Los espacios de calma resultan terapéuticos frente al estrés, la incertidumbre, la ocupación permanente y la prisa. Sin embargo, existen periodos en los que la búsqueda consciente de la serenidad se convierte en una prioridad. Por tanto, la tranquilidad durante el embarazo resulta positiva, recomendable y esencial. ¿Qué beneficios proporciona en este proceso vital?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
10 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La conexión con el cuerpo, la escucha de sus sensaciones y el descubrimiento de su belleza es importante en cualquier periodo personal. Sin embargo, la transformación corporal se intensifica durante el embarazo. Existen cursos especializados que proponen ejercicios sobre conciencia corporal. Son dinámicas que ponen en valor la observación y la atención plena. ¿Qué beneficios ofrece la conciencia corporal durante el embarazo? En Uno más en la Familia lo comentamos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 junio 2021
Sin comentarios
2 minutos
La creación de un proyecto de vida debe ser flexible puesto que los ingredientes de la realidad no se alinean perfectamente con las expectativas personales. Esta distancia puede producirse en la maternidad. En ocasiones, el deseo de formar una familia parece posponerse más de lo que la persona había imaginado.
Escrito por: Sacra
22 enero 2018
Sin comentarios
3 minutos
El chupete es uno de los elementos que aparece en la vida del bebé desde su nacimiento y que, en algunos casos, resulta casi imprescindible. Aunque tiene muchos detractores, también son otros, más numerosos, los que acuden a él para que su pequeñín se sienta más tranquilo y relajado. Pero llega un momento en el que es necesario eliminarlo de su vida. Ese proceso no siempre es bien aceptado y hay niños que ofrecen todo tipo de resistencia para eliminarlo de su día a día.
Escrito por: Sacra
6 agosto 2016
Sin comentarios
2 minutos
Todos sabemos que una de las causas más frecuentes para el impedimento del embarazo es el estrés. En los últimos tiempos son muchos los estados de nerviosismo, angustia y prisas que vivimos en nuestro día a día. Eso, unido a una precaria alimentación y hábitos poco saludables hacen que la gestación resulte especialmente difícil.
Escrito por: Sacra
2 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Son muchos los estudios que avalan los efectos que la música tiene sobre el desarrollo de nuestro bebé, incluso antes de nacer. También se ha confirmado que la voz de los padres logran que los bebés se calmen con mayor facilidad. Por eso, desde Canadá nos llega un nuevo estudio relacionado con los efectos tranquilizadores que tiene sobre nuestro peque tanto el habla como la canción. Comprobando que resulta mucho más efectivo cantarles que hablarles.
Escrito por: Sacra
8 diciembre 2011
13 Comentarios
2 minutos
Si eres de las que te gusta vivir la época navideña con toda su intensidad y, además, estás embarazada o acabas de tener a tu pequeño bebé, quizás te convenga seguir algunos consejos a fin de no estresarte demasiado durante estas fechas.
Escrito por: Belén
24 abril 2011
2 Comentarios
3 minutos
Sir Elton John y su marido David Furnish fueron padres de un niño, Zachary, el pasado día de Navidad. Tras intentar sin éxito adoptar un bebé decidieron contratar un vientre de alquiler. Ambos aportaron su material genético y la única manera de saber quien es el padre biológico sería con una prueba de ADN, pero por el momento no parecen tener intención de comprobarlo y supongo que ni falta que hace.
Escrito por: Sacra
13 septiembre 2010
2 Comentarios
3 minutos
La imagen más generalizada durante estos días es la de los desconsolados niños en la puerta de la escuela infantil o guardería, agarrados a sus papás y sintiendo que, después de mucho tiempo, van a ser abandonados por sus progenitores. Aunque no estemos dentro de su corazón, podemos imaginarnos cual es la angustia que deben vivir en esos instantes donde van a perder de vista a sus papás durante un buen rato. Si tiene menos de un año, no se da cuenta, pero es a partir de los 12 meses, más o menos, cuando realmente empieza a echarnos de menos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
28 marzo 2010
4 Comentarios
2 minutos
Si en el anterior artículo os contábamos algunos consejos que pueden ayudar a los bebés a pasar los cólicos, esta vez vamos a compartir con vosotros lo que NO se debe hacer. Porque lo único que conseguiremos es ponernos más nerviosos mientras que no estamos consiguiendo que nuestro hijo pase mejor ese momento tan fastidioso del día.