Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 octubre 2020
Sin comentarios
3 minutos
El sentido del oído es muy importante ya que conecta al ser humano con el entorno. El niño percibe información y conoce aquello que le rodea, también, a través de la escucha. La estimulación auditiva potencia la comunicación. ¿Cómo ponerla en práctica? Habla al bebé, no solo con tus palabras, sino también con tu lenguaje corporal. Cuida la pronunciación y la vocalización del mensaje oral.
Escrito por: Sacra
6 abril 2016
Comentario
2 minutos
Son muchos los niños que nacen con algún problema de audición, bien sea por causas genéticas o por cualquier complicación que se haya presentado en su desarrollo o en el momento del parto. Hace unos días nos hacíamos eco de las declaraciones de la OMS que nos alertaba sobre la sordera infantil y su repercusión a lo largo del crecimiento de nuestro niño. Tal como nos anunciaba, el 60 por ciento de los casos pueden ser evitados con una detección temprana.
Escrito por: Leticia
6 junio 2013
2 Comentarios
2 minutos
La correcta higiene de los oídos no es nada complicada, pero en ocasiones cuenta con algunos secretos que no todos conocen. Hoy nos referiremos a estos tips para que puedas compartirlos con tu familia y así mantener la salud de los oídos.
Escrito por: Belén
25 marzo 2011
Comentario
1 minuto
Una de las pruebas que se realiza a los bebés a los pocos días o semanas de nacer, es una audiometría para detectar problemas de audición. Es una prueba sencilla e indolora que no les molesta nada e incluso hace sonreir a algunos pequeños. Detecta, según los estudios hasta ahora, el 80 por ciento de los casos de hipoacusia.
Escrito por: Leticia
11 enero 2011
Sin comentarios
2 minutos
En esta etapa de la vida, los niños logran desarrollar de manera importante las habilidades motoras y así empezará a comprender el mundo por medio de diferentes imágenes, sabores, olores y texturas, así empezará a conocer el medio ambiente donde vive.
Escrito por: Belén
8 diciembre 2010
6 Comentarios
2 minutos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal y el Hospital Ste-Justine de la misma localidad, han analizado la incidencia de infecciones gastrointestinales, respiratorias y de oído entre menores de cero a ocho años. Se trataba de comparar el número de contagios entre los que son cuidados en casa, los que asisten a una guarderíao los que lo hacen a casas-guardería.
Escrito por: Belén
6 noviembre 2010
Comentario
1 minuto
En todas las comunidades autónomas españolas se realiza el cribado neonatal auditivo. Se trata de detectar posibles problemas de audición en los recién nacidos, lo que sucede en cinco de cada mil pequeños. Pero una vez detectado el problema, no se contaba con un audífono específico para estos niños. Con motivo de la celebración del 61 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico Facial, se ha presentado el primer audífono en el mundo diseñado especificamente para los menores de 3 años.
Escrito por: Belén
9 octubre 2010
3 Comentarios
2 minutos
El cerumen es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo frente a los gérmenes. Es una sustancia viscosa que se segrega en el conducto auditivo externo y se mezcla con células muertas que encuentra en su camino al exterior de la oreja. Todos tenemos cera en los oídos, la higiene en todos los casos consiste en limpiar sólo la oreja, nunca el conducto del oído. Si se utiliza un bastoncillo de algodón o similar, se puede empujar el cerumen hacia dentro y podría provocar una infección.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
28 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
Las madres que hayáis o estéis sufriendo los cólicos de vuestro bebé sabéis lo insoportable que puede llegar a ser para el bebé y también para las personas que están a cargo de él. Y es que después de tres horas de llantos inconsolables se hace muy difícil guardar la compostura, los nervios y el temple. Por ese motivo, todo lo que hagamos para que nuestros peques puedan pasar este trago de la mejor manera posible nunca está de más.
Escrito por: Sacra
23 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Un año más con la entrada del otoño y la vuelta a la rutina nos vienen las programaciones de los distintos teatros que se dedican al mundo infantil. Es por ello que el Teatro Tyl Tyl vuelve a retomar su actividad artística, en esta ocasión para los más pequeños de la familia ya que se trata de un ciclo para bebés con obras dirigidas a estimular su desarrollo cognitivo.