Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
18 abril 2021
Sin comentarios
3 minutos
La depresión postparto no solo puede afectar a la madre, sino también al padre. Así lo explica un estudio llevado a cabo por María de la Fe Rodríguez-Muñoz y Rafael A. Caparrós-González. Depresión posparto paterna: visibilidad e influencia en la salud infantil, este es el objeto de estudio de esta investigación.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
14 abril 2021
Sin comentarios
3 minutos
Cada embarazo es único y cada postparto también lo es. El efluvio telógeno hace referencia a la posible pérdida de cabello que se produce pocos meses después del nacimiento del bebé. Pese a la inquietud que puede causar este hecho, esta circunstancia es temporal. Existen distintos factores que influyen en este diagnóstico capilar.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 abril 2021
Sin comentarios
3 minutos
Desde el pasado año, como consecuencia de la irrupción de la pandemia, las familias permanecen atentas a datos de interés relacionados con esta cuestión. Iniciamos un nuevo mes de abril y conviene señalar que El Boletín Oficial del Estado informó, el pasado día 30 de marzo, de una norma que regula el uso de la mascarilla en distintas situaciones. El ámbito de aplicación de dicha ley se enmarca en todo el territorio nacional. Dentro de las recomendaciones de prevención para minimizar el riesgo de contagio de la enfermedad COVID-19, conviene recordar que el el uso de esta protección es una de las medidas más efectivas. Especialmente, cuando esta barrera está acompañada por la distancia física y el lavado de manos frecuente.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 marzo 2021
Sin comentarios
2 minutos
El estrés produce efectos negativos en la vida de un ser humano cuando este ingrediente se mantiene como una constante. En el contexto de la etapa vital del embarazo, este estado de ánimo también genera otros riesgos derivados. Así lo ponen de manifiesto los datos expuestos por una investigación realizada por expertos de la Universidad de Granada.
Escrito por: Silvia
26 febrero 2021
Sin comentarios
3 minutos
La piel de los bebés, especialmente de los recién nacidos es muy fina y frágil, por lo que requiere una atención especial. Debido a que la piel de un bebé no produce sebo, tiende a secarse más fácilmente. Por eso, es vital mantenerla bien hidratada, así como evitar, en la medida de lo posible, ciertas acciones que pueden afectar a la piel, como bañar al bebé en exceso.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 febrero 2021
Sin comentarios
2 minutos
El cuerpo se transforma durante el embarazo. Es muy importante fomentar el bienestar físico y emocional a través de una combinación de ingredientes que propicien el autocuidado. La gimnasia preparto es una disciplina que promueve el bienestar integral. Este tipo de práctica alimenta un estilo de vida activo y adaptado a las necesidades de cada trimestre. Los ejercicios llevados a cabo en un espacio de estas características fomentan el movimiento, la flexibilidad y la tranquilidad. ¿Cuáles son los objetivos de la gimnasia preparto? En Uno más en la Familia profundizamos en esta cuestión.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
7 febrero 2021
Sin comentarios
3 minutos
Un estudio que ha sido realizado por un equipo de expertos del hospital Vall d’Hebron ha llegado a importantes conclusiones sobre el impacto que el confinamiento tuvo en el ánimo de las embarazadas. En concreto, más de la mitad experimentaron síntomas de ansiedad o depresión en aquel periodo de la pasada primavera.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
21 enero 2021
Sin comentarios
3 minutos
Los profesionales de la salud acompañan a las familias en cada circunstancia. De hecho, el pediatra es una figura de referencia para las familias. Este experto realiza un seguimiento de la evolución del niño durante su infancia. El neonatólogo también ocupa un lugar importante en este contexto. Sin embargo, el asesoramiento de este profesional se enmarca en el primer mes de vida del bebé. Este cuidado personalizado propicia el bienestar integral de un recién nacido.
Uno de los cambios más significados en la vida de una mujer, se produce en el momento en el que tiene un hijo. Es habitual asociar esta etapa con la vivencia de la alegría. Sin embargo, en este periodo vital, al igual que en cualquier otro, también es posible sentir tristeza, soledad, frustración o desencanto. La depresión postparto incrementa la vulnerabilidad de la protagonista en un momento en el que puede sentirse desbordada por la rutina.
Los cuidados prenatales propician el bienestar integral de la embarazada. Este cuidado se mantiene a lo largo de todo el embarazo, por tanto, existe un seguimiento que fomenta la promoción de la salud. La persona se siente acompañada a lo largo de una etapa en la que, además, tiene la posibilidad de consultar sus dudas con aquellos especialistas que le atienden.