
Todo sobre fertilidad, porque la espera hasta que consigues quedarte embarazada puede ser muy larga y el camino, si necesitas ayuda, puede ser una cuesta arriba llena de baches. En esta sección te acompañamos, te contamos las últimas técnicas y recomendaciones y tratamos de resolver las dudas más habituales.
Ayer 4 de junio celebramos el Día Mundial de la Fertilidad. Una jornada de sensibilización y reflexión sobre las dificultades contextualizadas en este ámbito. Esta jornada tiene un matiz diferente en este 2020 marcado por la crisis sanitaria que estamos experimentando. Como consecuencia del confinamiento, y ante la expectativa de una nueva normalidad, muchas metas personales han quedado en pausa a la espera de que se den las condiciones ideales para emprender dichos objetivos vitales.
Diferentes investigación demostraron que el estrés influye de forma directa en las hormonas de la ovulación, además de la edad, que de alguna manera puede dificultar el embarazo.
El moco cervical es una sustancia segregada por el útero y que sirve, la mayoría del tiempo, como barrera para los espermatozoides. Sin embargo, a lo largo del ciclo menstrual, se ve alterado, tanto en consistencia como en cantidad, para ofrecer un vehículo de ayuda al efecto contrario, es decir, para que los espermatozoides puedan introducirse a través del útero y fecundar el óvulo.
Según las últimas estadísticas, una de cada cuatro parejas que desean tener hijos sufren infertilidad. Este elevado número se debe, en la mayoría de los casos, al retraso de la maternidad. En los últimos tiempos, son muchas las mujeres que deciden enfrentarse a su primer embarazo superados los 35 años, dato que impide, en gran manera, que la concepción se produzca.
Existe un vínculo directo entre el estrés y la infertilidad, un tema que puede ser muy interesante si no llega ese embarazo tan esperado y sientes que, en muchos aspectos de tu vida, te sientes desbordado. Recordemos que la infertilidad es uno de los problemas emocionales que deben afrontar muchas parejas.
Un estudio realizado por la Universidad de Murcia ha puesto de manifiesto que, en los últimos años, la concentración de espermatozoides, así como su calidad, han variado de forma drástica en los últimos cuarenta años. De hecho, y según las cifras que se manejan, la fertilidad masculina, en los países occidentales, ha descendido en un 50 por ciento.
En la entrada de hoy te brindaremos algunos tips para que puedas detectar, de manera fácil y segura, la ovulación. Comenzaremos por recordar que la ovulación se genera cuando se libera un óvulo de uno de los ovarios. Si este óvulo es fertilizado por el esperma se implanta en el útero y estarás embarazada. Por esa razón, si estas buscando un bebé debes poder detectar este momento.