Escrito por: Leticia
28 octubre 2017
Sin comentarios
3 minutos
En la siguiente entradacontinuaremos hablando de la importancia (o no) de las leches de crecimiento. Una gran duda es si pueden aportar más que azúcar o si son buenos para los pequeños que tienen más de un año de edad.
Escrito por: Belén
25 noviembre 2010
Comentario
2 minutos
La OMS recomienda la lactancia materna en exclusiva hasta que el bebé cumple seis meses. Desde ese momento, y generalmente antes, los bebés comienzan la alimentación complementaria. Los padres que optaron por la lactancia de fórmula y los que deciden terminar con el amamantamiento en esta etapa, cuentan con las leches de continuación para alimentar a sus hijos. El desarrollo y maduración del aparato digestivo de los bebés en este momento aún no se ha completado y por ello no es válida todavía la leche de vaca. Hay que recurrir a las fórmulas de continuación.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
En nuestro apartado de recetas no contamos con muchas que tengan como base principal el arroz. Uno de los alimentos importantes en la dieta del niño dado que contiene un elevado aporte de hidratos de carbono lo que permite darle una buena fuente de energía que se va consumientdo de manera paulatina. Ideal para los peques que empiezan a gatear o los que ya dan sus primero pasitos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 agosto 2010
5 Comentarios
3 minutos
Como os comentaba el otro día, las leches líquidas de continuación líquidas suponen un gran avance en el campo de la nutrición infantil ya que están elaboradas siguiendo los mismos estándares de calidad que las que vienen preparadas en polvo. Soy una gran defensora de estas leches frente a muchas madres que presentan sus reservas. Y es que, además, ahorran tiempo, evitan problemas en las medidas de los cacitos al preparar el biberón, son cómodas, higiénicas y se mantiene en perfecto estado durante varios días una vez abierto el paquete.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
10 agosto 2010
3 Comentarios
2 minutos
Alimentar a los bebés durante los primeros meses de vida puede resultar más complicado de lo que se puede pensar. Para aquellas madres que deciden o pueden hacerlo a través de la lactancia materna puede resultar más cómodo. Mientras que para las que escogen la lactancia artificial, la preparación de los biberonesaunque no es complicada, puede convertirse en una horrible rutina. La leche en polvo, los cacitos medidores, el agua (también su justa medida), mantener la temperatura ideal, evitar los grumos…
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Uno de los primeros alimentos que recomienda el pediatra cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria, a los seis meses, es el yogur. Es fácil encontrarlos específicos para los más pequeños, uno de los más conocidos y vendidos es Mi Primer Danone. Estos yogures para bebés de 6 a 24 meses han renovado su Fórmula, manteniendo la base de leche de continuación, porque la leche de vaca tiene demasiadas proteínas para el aparato digestivo en formación del pequeño.