
El silencio es un ingrediente que adquiere una especial relevancia en numerosos procesos de aprendizaje. La capacidad de estar en silencio también se educa y se entrena a partir de la experiencia. Existen espacios que, de hecho, crean el contexto propicio para practicarlo. La biblioteca es un ejemplo de ello. Pues bien, el silencio forma parte de una de las etapas del aprendizaje de la lengua materna o de un segundo idioma.
Aprender un segundo idioma es una experiencia educativa que los alumnos afrontan de forma gradual a lo largo de la infancia. El aprendizaje propicia el acercamiento a una segunda lengua vista desde una perspectiva holística. Ten en cuenta que no solo es posible identificar giros del lenguaje y vocabulario. El conocimiento cultural está directamente relacionado con el aprendizaje de otro idioma. Pues bien, existen programas que están perfectamente alineados con este objetivo educativo. Presentan una estrategia pedagógica y un calendario de actividades que giran en torno a un hijo conductor: el idioma.
La comunicación fortalece los vínculos afectivos. El lenguaje verbal no solo puede poner el acento en la lengua materna, sino también en un segundo idioma. En un mundo global, las competencias lingüísticas crean puentes para el entendimiento. Por ello, están tan presentes en la formación académica de los niños. ¿Pero cuáles son las ventajas de hablarle al bebé en tu lengua materna?
El conocimiento de distintos idiomas motiva decisiones importantes en el ámbito educativo, por ejemplo, la elección de un centro escolar bilingüe. Aprender un segundo idioma es un objetivo positivo, pero existe una lengua que tiene un significado muy especial: la materna. En relación con esta fecha, hoy celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna en este día 21 de febrero en el que dedicamos este artículo en Uno más en la Familia a reflexionar sobre este tema.
Un estudio realizado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha dado como conclusión que los bebés de ocho meses que se crían en hogares bilingües, tienen capacidad posteriormente para detectar otros idiomas, aunque no los conozcan.
El pasado 3 de Agosto, el Gobierno valenciano aprobó un Decreto por el cual se impulsa más la pluralidad de la lengua a aprender, siendo tres las obligatorias e incidiendo en ello desde los cursos de educación infantil.
Badajoz cuenta con el primer centro infantil en inglés de la Comunidad. Se llama Baby Erasmus e impartirá clases dirigidas a bebés y niños de 0 a 6 años, todas en el idioma de Shakespeare. Los educadores son nativos y todo el material didáctico en inglés. El objetivo es que los niños salgan del centro siendo bilingües. Baby Erasmus pertenece a una red europea de aprendizaje precoz de idiomas creada por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.
Sabemos que los bebés tienen una gran capacidad para aprender idiomas, de hecho todos son políglotas. Sin embargo puede que siete lenguas antes de los tres años sean demasiadas, aunque es precisamente esto lo que propone una escuela infantil en Posada de Llanera, Asturias.