Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos
El momento del parto puede visualizarse desde distintas perspectivas. En ocasiones, el temor irrumpe en la anticipación de ese momento. Pues bien, tras la vivencia de un proceso que siempre es único, en ocasiones queda la huella de una experiencia que ha resultado traumática por alguna razón. Por ejemplo, la madre ha podido sentir que ha estado expuesta a un peligro que ha puesto en riesgo su bienestar o el de su hijo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La Navidad es una época del año que produce una amplia variedad de sentimientos y emociones. La perspectiva de las fiestas puede cambiar y evolucionar a lo largo de la vida. En ocasiones, se producen puntos de inflexión que dejan una huella negativa. En otros casos, surgen acontecimientos que potencian el reencuentro con la esencia de las fiestas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El inicio del mes de septiembre puede marcar un cambio significativo en la vida familiar. Por este motivo, en Uno más en la Familia reflexionamos en torno a la carga mental que afecta a padres y madres. Es un tipo de estrés que hace referencia al alto nivel de energía que una persona dedica para ocuparse de todas las tareas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 marzo 2021
Sin comentarios
2 minutos
El estrés produce efectos negativos en la vida de un ser humano cuando este ingrediente se mantiene como una constante. En el contexto de la etapa vital del embarazo, este estado de ánimo también genera otros riesgos derivados. Así lo ponen de manifiesto los datos expuestos por una investigación realizada por expertos de la Universidad de Granada.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
7 febrero 2021
Sin comentarios
3 minutos
Un estudio que ha sido realizado por un equipo de expertos del hospital Vall d’Hebron ha llegado a importantes conclusiones sobre el impacto que el confinamiento tuvo en el ánimo de las embarazadas. En concreto, más de la mitad experimentaron síntomas de ansiedad o depresión en aquel periodo de la pasada primavera.
El estrés es un ingrediente que puede surgir en distintos ámbitos de la vida, también en el plano de la maternidad y la paternidad. Este tipo de estrés parental se contextualiza en el ámbito familiar. Pero el marco del hogar no es una realidad independiente de las circunstancias de la vida que acompañan a los protagonistas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 noviembre 2020
Sin comentarios
3 minutos
La visión de la incertidumbre puede hacer acto de presencia en distintos ámbitos, sin embargo, no siempre se habla de ella lo suficiente. La incertidumbre durante la crianza puede manifestarse en las dudas de quien, a pesar de tomar una decisión consciente, se pregunta si ha concretado la mejor elección. En Uno más en la Familia te damos cinco consejos para afrontar la incertidumbre durante la crianza.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 octubre 2020
Sin comentarios
2 minutos
La situación vivida durante este 2020, marcada por un escenario desconocido, ha afectado a todas las personas. ¿Pero cómo han vivido las embarazadas este periodo vital dentro de un escenario complejo? Un estudio realizado por un experto de la Universidad de Granada (UGR) profundiza en torno a esta cuestión. Rafael Caparrós González lidera el siguiente proyecto sobre el Impacto Psicológico y Social de la Pandemia COVID-19 en el Embarazo, Transmisión Vertical del SARS-CoV-2, Desarrollo Fetal y Salud Infantil: GESTACOVID.
Las circunstancias de un periodo como el actual afectan a la realidad de las familias desde distintos puntos de vista: percepción del bienestar personal, obstáculos para la conciliación, cambios profesionales o incertidumbre de futuro son algunos de los factores que podemos enumerar en esta lista de ejemplos. Sin embargo, la realidad de cada hogar es diferente. Un equipo de Investigadores de la Universidad da Coruña está llevando a cabo un estudio sobre este tema. La salud es un bien fundamental pero el empleo también es una cuestión muy importante. Un cambio en la situación profesional, por ejemplo, influye en la economía doméstica.
Escrito por: Sacra
20 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de este siglo. El trabajo, las exigencias académicas, las prisas, la vida en la ciudad o el exceso de preocupaciones han copado toda nuestra vida, haciendo que nuestro sistema emocional se encuentre, a menudo, en unos límites preocupantes para nuestra salud. Pero si ello se produce, además, cuando estamos embarazadas, entonces esas repercusiones pueden incidir directamente en el desarrollo del bebé.