
En la siguiente entrada hablaremos de los dolores de dedos o síndrome del túnel carpiano que se puede tener en el embarazo. Este problema puede llegar a generar dolor y adormecimiento de los dedos y de las manos.
Un tercer artículo en el que hablaremos acerca de los dolores de espalda que pueden sufrir las mujeres embarazadas. Aprovechamos la oportunidad para invitarte a leer el artículo anterior en el que hemos tocado el meta.
Si leíste al artículo anterior sobre el tema y estás buscando más información no debes perderte lo que compartiremos a continuación. Ten en cuenta que existen muchos tratamientos, como terapia de masajes y otras opciones más innovadoras, que ayudarán a que los dolores desaparezcan o se alivien notablemente.
En algunas oportunidades las mujeres embarazadas podrán sentir fuertes y molestos dolores de espalda, esto puede ser consecuencia de la realización de ejercicios o de tener sobrepeso. Aunque la mujer realice todo correctamente podrán experimentar molestias en la región de la espalda o un cansancio excesivo.
El miedo al parto y a su indescriptible dolor, es un sentimiento natural que se da, especialmente, en aquellas mujeres que lo van a experimentar por primera vez. Aunque cada organismo femenino es un mundo y sus emociones son distintas, es normal que se sienta cierto respeto o temor ante una experiencia desconocida y de la que no siempre se tienen las mejores referencias.
Si sientes dolor abdominal en el postparto te invitamos a leer el siguiente artículo para saber si es peligroso o no y si tienes que acudir al médico. Sabemos que muchas mujeres después del parto pueden sufrir de dolor de estómago, un punto que debes conocer es que los días después del parto puedes tener algunas molestias que son normales.
Son algunas las ocasiones en las que el momento del parto se dificulta. Estos problemas pueden presentarse de golpe, a pesar de haber tenido un embarazo totalmente normal, o estar previsto ante una gestación de riesgo. Con el fin de evitar problemas serios, tanto para la madre como para el bebé, se realiza lo que es conocida como cesárea, una incisión en el vientre para que el bebé salga sin ningún esfuerzo ni riesgo.
Una de las situaciones más inquietantes a las que nos tenemos que enfrentar los padres, nada más nace nuestro bebé, es a sus manifestaciones de llanto. Puesto que el bebé todavía no es capaz de expresarse verbalmente, todo aquello que quiera contarnos, será a través de su única herramienta. Es así como, a través de sus lágrimas, nos reclama para cambiarle el pañal, decirnos que tiene hambre o que alguna molestia le está perturbando. Pero ¿cómo saber cuán intenso es ese dolor?
El dolor de cabeza o cefalea puede aparecer frecuentemente en la etapa del embarazo, en muchos casos hasta se da cuando nunca antes se lo había padecido o puede empeorar en los casos que ya se solían tener.