Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 octubre 2021
Sin comentarios
3 minutos
La naturaleza ofrece símbolos y metáforas que son esenciales para explicar la vida, las emociones y los sentimientos. En relación con la experiencia de la maternidad, pueden producirse múltiples circunstancias diferentes. En ocasiones, la esperanza de abrazar al bebé y de compartir un futuro a su lado se ve interrumpida por un desenlace triste.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 marzo 2021
Sin comentarios
2 minutos
El ser humano experimenta constantes contradicciones en distintas etapas de la vida. Después del nacimiento de un bebé, por ejemplo, la madre también puede experimentar una sensación de soledad interior a pesar de tener tan cerca a ese ser tan especial. Esta es una etapa de intensos cambios ante los que cada persona necesita elaborar su proceso de adaptación y de aceptación.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 octubre 2019
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de duelo es un tiempo de recuperación que resulta necesario para superar el dolor de la pérdida. Existen distintos tipos de duelo. Cada persona vive su proceso de superación en el marco propio de un duelo. Uno de los procesos más complejos por sus características es el duelo gestacional. Esta pérdida marca un cambio significativo en el proyecto de futuro a corto plazo que tenía esa persona. ¿Cómo superar el duelo gestacional? En Uno más en la familia compartimos estas sugerencias de ayuda.
La experiencia de la maternidad no puede expresarse de manera universal desde la generalidad porque cada historia es única y especial. Un estado de ánimo de alegría no es la única experiencia emocional posible tras ser madre. La depresión postparto se describe, principalmente, por el estado de ánimo opuesto de la tristeza como ingrediente de cada día.
Escrito por: Sacra
5 diciembre 2017
15 Comentarios
3 minutos
Desear ser padre o madres debe ser un opción tomada libremente y de forma consciente. Traer un hijo al mundo es una responsabilidad que no cesa, ni siquiera, con su mayoría de edad. De nuestra labor y entrega dependerá de como transcurrirá su vida, su salud y de si hemos conseguido un ser humano feliz y pleno, dentro de la medida que la misma sociedad así nos lo ofrece.
Escrito por: Sacra
16 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Según los expertos, cuando una pareja tiene que enfrentarse a un caso de esterilidad o infertilidad, se produce una situación de duelo, tal como puede resultar ser la pérdida de un ser querido. Aunque no sucede en todos los casos, sí son en mayor grado los que se producen, y según las estadísticas, más en mujeres que en hombres.
Escrito por: Sacra
13 septiembre 2010
2 Comentarios
3 minutos
La imagen más generalizada durante estos días es la de los desconsolados niños en la puerta de la escuela infantil o guardería, agarrados a sus papás y sintiendo que, después de mucho tiempo, van a ser abandonados por sus progenitores. Aunque no estemos dentro de su corazón, podemos imaginarnos cual es la angustia que deben vivir en esos instantes donde van a perder de vista a sus papás durante un buen rato. Si tiene menos de un año, no se da cuenta, pero es a partir de los 12 meses, más o menos, cuando realmente empieza a echarnos de menos.
Escrito por: Belén
10 septiembre 2010
4 Comentarios
1 minuto
La depresión postparto no es exclusiva de las madres, los padres, como ya contamos, también son susceptibles de sufrirla. Pero no sólo la postparto, un estudio con datos de 86.900 familias encontró que el 21 por ciento de los padres y el 39 por ciento de las madres, sufre depresión en algún momento desde el nacimiento de sus hijos, hasta que cumplen 12 años.
Escrito por: Sacra
27 julio 2010
14 Comentarios
2 minutos
La época de la gestación es una de las más impactantes que puede experimentar una mujer. No sólo a nivel físico se produce uno de los más grandes milagros que nos ofrece la naturaleza si no que, también, a nivel psicológico nuestra mente sufre grandes alteraciones, altibajos que nos llevan de la alegría a la tristeza en un limitado espacio de tiempo. Por un lado se encuentran las hormonas, desestabilizándolo todo, y por otro nuestra propia preocupación ante el futuro, dudas sobre nuestras capacidades maternales o si vamos a ser capaces de cubrir todos sus afectos adecuadamente.
Escrito por: Belén
23 mayo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hemos hablado en alguna otra ocasión de los efectos psicológicos del embarazo sobre el padres y como pueden llegar a tener síntomas propios de la gestante. También hemos tratado las desilusiones del padre primerizo y como éstas pueden desembocar en una depresión postparto. Una revisión de estudios ha confirmado que, esta depresión que afecta a entre un 10 y un 30 por ciento de las madres recientes, también lo hace en un 10,4 por ciento de los papás.