Escrito por: Leticia
21 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Una de las complicaciones que podrá aparecer en el embarazo es la placenta acreta, increta, percreta. Nos referiremos a este problema que sucede cuando la placenta se adhiere a la pared del útero con mayor profundidad.
Escrito por: Leticia
20 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Cuando hablamos de sangrado de implantación nos estamos refiriendo a un leve sangrado que puede aparecer durante los primeros meses de embarazo. La sangre es de un tono marrón o de un rosado claro y la textura es más liviana y mucho menos espesa que la sangre de la menstruación.
Escrito por: Sacra
12 marzo 2013
2 Comentarios
2 minutos
A no ser que se trate de un embarazo de riesgo o que el ginecólogo nos haya prohibido totalmente la práctica sexual durante el embarazo, el sexo a lo largo de la gestación puede seguir formando parte de nuestra vida con total normalidad, de hecho la mujer embarazada es normal que sienta mucho más apetito sexual debido a la alteración de sus hormonas.
Escrito por: Sacra
12 julio 2010
16 Comentarios
2 minutos
Al hablar de embarazo nos encontramos, necesariamente, con una serie de cuidados extras que debemos añadir a nuestra rutina diaria. Si bien la salud dental es necesaria a cualquier edad, en cualquier circunstancia y más allá de toda excusa, durante la época de la gestación es sumamente importante no descuidarla ni un segundo.
Escrito por: Belén
30 abril 2010
Comentario
1 minuto
Tener pérdidas en el primer trimestre del embarazo es relativamente frecuente. Un cincuenta por ciento de los casos terminan en aborto antes de la semana 20, y el otro cincuenta tiene riesgo de sufrir complicaciones. Tras un estudio realizado en el Roskilde Hospital, se ha concluído que las mujeres que sufren pérdidas en el primer embarazo tienen riesgo de complicaciones en el segundo, incluso sin que haya pérdidas en esta nueva gestación.
Escrito por: Sacra
18 enero 2010
17 Comentarios
2 minutos
Aunque pudiera parecer que se trata de casos aislados, lo cierto es que las hemorragias nasales o epistaxis, son relativamente frecuentes en los niños a partir de dos años, disminuyendo en la pubertad. De todos modos debemos estar atentos y vigilar cuidadosamente los motivos por los que se producen y consultar con nuestro pediatra de inmediato ya que una pérdida constante de sangre en nuestro pequeño puede llevarle a contraer una anemia de graves consecuencias.
Escrito por: Manzano Azul
4 enero 2010
Sin comentarios
1 minuto
Se denomina Hellp al trastorno del embarazo, que incluye hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas. En la mujer que lo padece, puede producir episodios de sangrado, malestares hepáticos e hipertensión, todos ellos peligrosos para la madre y para el bebé en gestación, causándole posibles complicaciones respiratorias al niño, o un desprendimiento de placenta temprano a la madre.
Escrito por: Sacra
20 agosto 2009
15 Comentarios
2 minutos
Es fácil que durante tu embarazo sufras ciertas complicaciones, de mayor o menor gravedad, que te obliguen a guardar reposo. Tu ginecólogo es el que va a determinar la intensidad de ese descanso dependiendo de los problemas que te haya diagnosticado, así mismo él te orientará sobre aquellas cosas que puedes hacer y esas otras que te están totalmente prohibidas.
Durante las primeras semanas del embarazo, pueden darse ciertos pequeños sangrados, que se denominan “de acomodación” del feto en la cavidad uterina o “deciduales”; por otra parte, una pérdida de sangre en meses posteriores es una situación de más cuidado, y puede deberse tanto a circunstancias ginecológicas como inflamaciones, como a obstétricas, mucho más peligrosas para el curso de la gestación.