Escrito por: Sacra
7 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La alimentación, especialmente la de los niños, está tomando una relevancia importantísima en los últimos tiempos. Y es que por fin parece que estamos siendo más conscientes del impacto que tiene en nuestra salud llevar una buena dieta. Ya hace algunas décadas que la obesidad se ha convertido en uno de los problemas más graves de salud en la población. Un niño obeso, tiene un alto porcentaje de posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas. Lo triste es que la mayoría de sobrepeso en los pequeños, se debe a una mala alimentación.
Escrito por: Sacra
2 febrero 2015
3 Comentarios
2 minutos
Hay noticias que nos llegan y resultan ser extremadamente sorprendentes, y lo más gracioso es que son el resultado de un concienzudo estudio científico en el que las conclusiones, además de sólidas, son, al menos curiosas. Porque ¿quién se iba a imaginar que la inteligencia de nuestro bebé dependa del tamaño de nuestro trasero? Pues al parecer resulta ser un factor determinante.
Escrito por: Sacra
17 septiembre 2014
Comentario
1 minuto
Ya hemos visto como la alimentación juega un papel fundamental para el desarrollo de nuestro bebé durante el embarazo. Pero ¿sabías que además también influyen nuestro hábitos nutricionales antes del embarazo? Al menos así lo ha demostrado una investigación realizada en la Universidad de Navarra, concretamente en su departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina.
Escrito por: Sacra
5 agosto 2013
Comentario
1 minuto
De todos es conocida la necesidad de una buena alimentación durante la época del embarazo. Los excesos o desequilibrios en la dieta, no solo afectan a la mujer si no también a su bebé ya que le está transmitiendo una base de salud que no siempre es la adecuada. Por eso los médicos no dejan de aconsejarnos y realizar distintos estudios científicos para determinar si distintas anomalías, tanto físicas como de comportamiento, pudieran estar determinadas por el tipo de alimentación que tomamos durante esos 9 meses.
Escrito por: Sandra
30 octubre 2012
2 Comentarios
2 minutos
La dieta es un elemento muy importante para la salud que influye en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Durante el embarazo es muy importante tener una dieta saludable para que se desarrolle favorablemente y evitar posibles problemas tanto en el feto, en el futuro bebé y en la salud de la mamá. Parece ser que los especialistas en fertilidad también están preocupados buscando posibles relaciones entre la comida sana y la capacidad para conseguir el embarazo.
Escrito por: Belén
12 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Durante el embarazo casi no queda ninguna parte de nuestro cuerpo que no sufra alguna alteración. Los niveles de colesterol no son una excepción y es frecuente que aumenten moderadamente tanto el LDL (colesterol malo) como el HDL (colesterol bueno), los triglicéridos y las lipoproteínas, especialmente en el último trimestre. Aunque es una situación normal, no se debe descuidar y hay que procurar mantener una dieta correcta y hacer ejercicio.
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Uno de los primeros alimentos que recomienda el pediatra cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria, a los seis meses, es el yogur. Es fácil encontrarlos específicos para los más pequeños, uno de los más conocidos y vendidos es Mi Primer Danone. Estos yogures para bebés de 6 a 24 meses han renovado su Fórmula, manteniendo la base de leche de continuación, porque la leche de vaca tiene demasiadas proteínas para el aparato digestivo en formación del pequeño.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
26 marzo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Hace unos días una amiga me preguntó qué había que hacer con la leche materna extraída previamente para que al ofrecérsela al bebé no le supiera rara. Lo cierto es que no supe qué decirle ya que a mi hija las veces que lo he hecho no ha extrañado en nada el sabor de la leche. Lo único raro era el biberón en lugar del pecho y nada más.
Escrito por: Belén
29 enero 2010
2 Comentarios
2 minutos
La dieta es uno de los cuidados principales durante el embarazo. Debería mantenerse una dieta equilibrada en la que no falte ningún grupo alimentario, aunque cada uno en la proporción adecuada. El agua es el complemento imprescindible y tendríamos que consumir al menos dos litros diarios. Cuanto más alto esté un alimento en la pirámide alimentaria, menor debería ser la cantidad consumida.
Escrito por: Manzano Azul
19 enero 2010
Comentario
2 minutos
Según un reciente estudio, adelantado por la Universidad de Granada, cerca del 94% de las madres lactantes, siguen una dieta inadecuada; un análisis de diferentes muestras de leche materna reveló que estas mujeres consumen más proteínas que las aconsejadas, mientras que la ingesta de grasas, hierro y vitaminas A y E, es realmente deficiente.