Escrito por: Sacra
1 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
La alimentación para nuestros niños, incluso antes de nacer, es fundamental para su perfecto desarrollo. Además de todo el proceso que llevan durante la gestación, y que en buena parte depende de los nutrientes que tome la madre, es necesario que su nutrición, una vez ha nacido, sea equilibrada y contenga todos esos elementos esenciales para mantener una salud perfecta. Es por ello que, según las recomendaciones de los expertos, la lactancia materna se convierta en el pilar básico de su alimentación durante, al menos, los seis primeros meses.
Escrito por: Sacra
16 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los hábitos o problemas de salud que surjan a lo largo del embarazo, pueden ser determinantes a la hora de conformar la futura salud de nuestro bebé. Más allá de las complicaciones que puedan presentarse en su desarrollo uterino o a la hora del parto, los meses después también tendrán un sello propio que viene marcado por los hábitos o patologías que aparezcan a lo largo de esos nueve meses.
Escrito por: Leticia
11 agosto 2012
11 Comentarios
2 minutos
Hace pocos meses ha nacido un bebé con una característica especial, su sangre es blanca. El extraño caso ha sorprendido a los médicos y especialistas del Hospital Universitario de Neiva (Colombia)por los niveles de grasa que presentaba.
Escrito por: Leticia
14 diciembre 2011
Comentario
2 minutos
Este tipo de trastorno es hereditario y ataca al cerebro, más precisamente al sistema nervioso. Es muy importante que algunos de los miembros de la familia sea portador de este gen, así que deberán hacer los exámenes médicos necesario para no transmitirselo a sus futuros hijos.
Escrito por: Belén
19 agosto 2011
4 Comentarios
2 minutos
Hemos hablado en varias ocasiones de los riesgos de un embarazo en una madre obesa. Por un lado puede tener dificultades para conseguir la concepción, pero además aumenta el riesgo de problemas cardíacos en el bebé y el riesgo de muerte del bebé durante el embarazo y en el primer año de vida. Científicos belgas, ingleses y españoles apuntan ahora también a la toxicidad de la grasa materna, algo que no es exclusivo pero sí más frecuente en mujeres obesas o con diabetes tipo 2.
Escrito por: Belén
18 abril 2011
Comentario
2 minutos
Del mismo modo que tras el parto se cae mucho el pelo pero llega un momento en que para y vuelve a lucir como siempre, hay un tiempo en que el cuerpo sigue perdiendo peso o que al menos no aumentas. Si das pecho será un tiempo más largo, pero en cualquier caso, llega un momento que este periodo de gracia termina y o bien te quedas como estás, o engordas algo. Si te has quedado con kilos de más y quieres quitártelos verás que con un bebé en casa es complicado encontar tiempo para ir al gimnasio u organizar una dieta. Pero hay un método para adelgazar rápido con seguridad y sin dejar de comer.
Escrito por: Belén
8 octubre 2010
Comentario
2 minutos
Las grasas trans son ácidos grasos insaturados formados tras procesar los aceites vegetales para transformarlos en un líquido más estable o en más sólidos. Algunos alimentos también las contienen naturalmente, sin procesado. Se encuentra en productos horneados, fritos, comida rápida, bollería y margarina, principalmente. De forma natural están en algunas carnes y lácteos. Estas grasas como las saturadas, aumentan los niveles de colesterol "malo" en sangre.
Escrito por: Sacra
1 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
No es necesario volver a recordar lo importante que es cuidar nuestra alimentación durante el embarazo, gracias a ello nos vamos a evitar muchas complicaciones durante la gestación y el parto y, sobre todo, ya estamos cuidando de la salud de nuestro bebé, al que le evitaremos padecer algunas enfermedades que surgen a partir de una mala nutrición gestacional.
Escrito por: Belén
29 agosto 2010
Comentario
2 minutos
Cada vez las vemos más en las revistas y la televisión, famosas, modelos o actrices que han sido madres y han recuperado la figura en unas pocas semanas. La decepción viene cuando te toca a tí y después de nueve meses acumulando reservas y haciendo hueco para tu pequeñín, tu cuerpo queda flácido y más redondeado de lo que acostumbraba. El problema es creerse que lo normal es lo de las protagonistas del papel couché. Lo que están consiguiendo es que cada vez haya más madres recientes deprimidas, enfadadas o frustradas por no lograr lo mismo que ellas.
Escrito por: Belén
1 abril 2010
Comentario
2 minutos
Los bebés gorditos son achuchables, pero puede que sus habilidades motoras se estén retrasando por este motivo. Como siempre, cada bebé es un mundo y esto es una generalización, hay excepciones. Todos los bebés tienen grasa, pero hay una diferencia entre eso y que tengan sobrepeso u obesidad, en estos casos puede que sean menos activos y de ahí el retraso.