Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos
El juego es un derecho, una necesidad y una fuente de diversión durante la infancia. También es un medio de conexión y encuentro como muestran aquellas dinámicas que unen a los hermanos en torno a un mismo proceso. ¿Qué puedes hacer para potenciar el tiempo de juegos en tus hijos durante la infancia? En Uno más en la Familia proponemos sugerencias prácticas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Las primeras veces representan una importante experiencia durante la infancia. Y esas primeras veces también pueden integrarse en la vida cultural. La visita al teatro puede vivirse antes de lo imaginado gracias a la oferta de aquellas obras que se dirigen a niños de 3 años de edad (o incluso menos).
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes tipos de juegos que aportan experiencias educativas y facilitan el desarrollo de habilidades. Hay dinámicas que potencian la participación directa de niños que se sumergen en el universo de una acción concreta. Sin embargo, existen diferentes formas de interacción en relación con una propuesta de ocio.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Juegos y juguetes tienen una gran relevancia desde el punto de vista educativo. En ocasiones, se utilizan como si su significado fuese idéntico en la práctica. Sin embargo, no son sinónimos, sino dos ingredientes complementarios que forman parte del universo creativo infantil. La acción de jugar es un verbo que hace referencia al acto desarrollado en sí mismo. Se presenta como un proceso en el que existe un comienzo, una evolución y un desenlace. Adquiere múltiples formas en la rutina cotidiana, puesto que se disfruta en soledad o en compañía.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
13 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen muchos aspectos que, en ocasiones, quedan en un segundo plano después de la maternidad. Incluso, se produce una renuncia cuando la madre se aleja de aquellas aficiones que antes cultivaba. Sin embargo, tener una afición personal es una experiencia muy positiva que repercute en la autoestima y, por otra parte, en el vínculo con el bebé. Es un momento de desconexión y evasión que eleva el ánimo. Y, por tanto, está acompañado por el reencuentro posterior.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 marzo 2022
Sin comentarios
2 minutos
Existen distintos tipos de juegos. A lo largo del proceso de crecimiento, el niño descubre dinámicas más elaboradas. Sin embargo, la esencia del juego está presente, incluso, en instantes en los que aparentemente no se está produciendo un pasatiempo concreto. El juego desocupado es un ejemplo de ello. Se manifiesta en niños que se encuentran en el primer año de vida.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
13 diciembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El juego infantil está directamente vinculado con el descubrimiento de la realidad. Con frecuencia, los juegos más sencillos son los más creativos. Los tesoros no solo pueden estar presentes en los cuentos y en las películas infantiles, sino también en el propio hogar. Uno de los juegos que refuerza el desarrollo de los sentidos así lo pone de manifiesto: el cesto de los tesoros.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 febrero 2021
Sin comentarios
2 minutos
El juego forma parte de la vida de los niños en cada una de las etapas de su crecimiento. La propia experiencia del juego presenta un proceso de aprendizaje gradual. La experiencia más sencilla del juego adquiere un valor funcional. Describe el entretenimiento que los bebés disfrutan hasta que cumplen 2 años, aproximadamente.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 mayo 2019
Sin comentarios
4 minutos
Los catálogos de juguetes las muestran novedades constantes en un universo de entretenimiento en permanente innovación. Los juguetes más sencillos que han acompañado a bebés de distintas generaciones son un ejemplo de propuesta intemporal. El sonajero es un ejemplo de regalo que gusta al bebé. Un producto que debe ofrecer una garantía de seguridad en su utilización. Aunque la imagen exterior del producto describe la información visual observable a simple vista, es recomendable no elegir un sonajero únicamente por el factor estético. El sonajero estimula la vista, el oído y el tacto del niño. ¿Cómo elegir un sonajero para el bebé de las opciones disponibles en las tiendas de regalos? En Uno más en la familia enumeramos algunos de los aspectos a tener en cuenta.
Escrito por: Sacra
24 octubre 2016
2 Comentarios
2 minutos
Una de las imágenes más placenteras y maravillosas que podemos encontrar en nuestra vida es la de ver sonreír a un niño. Pero si además es un bebé, entonces ese "paisaje emocional" se convierte en todo un milagro. En la risa de los más pequeños se pone de manifiesto esa imperiosa necesidad de sentirnos conectados con la felicidad, con ese mundo soñado en el que todos podemos convivir bajo el marco incomparable de la alegría.