Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Hay distintos tipos de cuentos que pueden alimentar el gusto por la lectura en los más pequeños. La implicación familiar es clave para potenciar el contacto con la cultura en el hogar. Existe un tipo de narración que tiene una larga historia: los cuentos populares son aquellos que perduran con fuerza puesto que, como un legado, pasan de generación en generación. ¿Cuáles son las características de los cuentos populares para niños? En Uno más en la Familia lo comentamos:
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Los cuentos cortos ofrecen historias breves que alimentan el interés por la lectura y el contacto con la literatura desde la infancia. En Uno más en la Familia te damos seis consejos para leer cuentos cortos a tu hijo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La literatura infantil no solo potencia el encuentro con un mundo creativo. También aporta recursos educativos a las familias que descubren en las estanterías de las librerías un extenso catálogo de obras para tratar una gran variedad de temas cotidianos desde una perspectiva infantil. ¿Qué beneficios aportan los cuentos para niños de 0 a 3 años? En Uno más en la Familia comentamos seis puntos:
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La vida cotidiana es una fuente de inspiración constante en teatro, cine, literatura y fotografía. Es decir, el arte también conecta con las escenas que se perciben en el universo más inmediato. Conviene recordar que la expresividad y la creatividad también puede superar los límites que aquello que resulta demostrable a nivel científico o lógico en la realidad. Es decir, es posible crear nuevos universos por medio de la belleza de la palabra.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La oferta de libros para niños vive un momento de proyección. El catálogo de obras de literatura infantil es extenso y se actualiza constantemente. ¿Y cómo seleccionar un buen libro infantil en un contexto que ofrece tantas posibilidades? Descubre seis características esenciales de una propuesta de calidad.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las actividades de animación a la lectura no solo se dirigen a niños que comprenden el significado del texto escrito. La compañía de las grandes historias puede disfrutarse desde los primeros meses de vida. Es decir, no hay que esperar hasta una fecha determinada para comenzar a integrar el componente literario y el valor del cuento en la vida diaria. En Uno más en la Familia compartimos cinco consejos de animación a la lectura para bebés:
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 octubre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Los cuentos tradicionales tienen un importante arraigo en la memoria familiar. Su trama pasa de generación en generación. Sin embargo, existe una tendencia literaria que muestra el potencial inagotable de esas historias que inspiran a lectores y autores: la creación de nuevas versiones es un ejemplo de ello.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La creación de experiencias positivas en torno a la lectura es clave para construir un fuerte vínculo con los libros. Existe un fenómeno que se repite habitualmente en el hogar. Los niños disfrutan tanto con sus historias preferidas que desean escuchar el relato una y otra vez. En ese caso, se producen numerosas lecturas de un mismo contenido. Pues bien, el proceso de leer siempre es único. Ten en cuenta que, con la profundización que aporta cada experiencia, se descubren nuevos matices. ¿Qué beneficios aportan las lecturas repetidas de cuentos? En Uno más en la Familia lo comentamos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
15 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La lectura es uno de los recursos que fomenta el acceso a la cultura y la igualdad de oportunidades. Pues bien, las bibliotecas proporcionan un extenso catálogo de libros y películas para los usuarios. Con frecuencia, este entorno tiene un formato fijo. Así ocurre cuando está situado en un local específico al que se dirigen los residentes del barrio para solicitar material nuevo o devolver el último préstamo. Pues bien, existe otra alternativa que facilita el acceso a la lectura en barrios y pueblos pequeños: las bibliotecas móviles.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las vacaciones estivales están cada vez más próximas en el calendario. Y, con ellas, llega la expectativa de una planificación del tiempo más flexible (aunque también vuelve el desafío de la conciliación). La animación a la lectura es uno de los objetivos que inspira a muchas familias.