Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
El desarrollo de una autoestima estable potencia el bienestar personal. Sin embargo, el amor propio y el autoconcepto se integran en un contexto. En ocasiones, la valoración personal está determinada por la expectativa de conseguir un propósito concreto. Cuando la meta se cumple, surge un sentimiento de bienestar temporal.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
21 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un mantra puede convertirse en una herramienta que padres y madres utilizan de forma consciente para alimentar un estado de ánimo positivo, conectar con el presente o tomar una decisión. Existen momentos complejos en los que es importante que utilices aquellos recursos que tienes a tu alcance para acompañarte y mimarte. Un mantra no produce resultados inmediatos, sino que es recomendable alimentar una idea por medio de la reflexión y la repetición (siempre que no se realice de forma automática). En Uno más en la Familia compartimos siete mantras que padres y madres pueden utilizar en momentos felices, pero también en situaciones complejas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
15 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La autoestima personal no es una línea totalmente recta. Existen cambios que pueden contextualizarse en diferentes ámbitos de la vida. En ocasiones, el postparto incrementa la sensación de vulnerabilidad. Así sucede cuando la imagen que la persona tiene de sí misma es más negativa que antes de afrontar ese proceso. Y, sin embargo, la autoestima es un pilar que, cuando muestra un nivel medio o alto, influye positivamente en el afrontamiento de los diferentes retos de la rutina. ¿Cómo potenciar el autocuidado del amor propio?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 enero 2022
Sin comentarios
3 minutos
La baja autoestima puede limitar el bienestar de la persona en diferentes etapas de su existencia. En ocasiones, el amor propio parece debilitarse en un momento especialmente significativo: al tener un hijo. En Uno más en la Familia compartimos cinco consejos para quienes se sienten vulnerables e inseguros en su nuevo rol.
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un acontecimiento trascendental en la vida del padre y la madre. La rutina conocida hasta el momento experimenta un punto de inflexión con este acontecimiento feliz. Pero, además de la alegría, también hay espacio para sentir inseguridad, miedo o cansancio.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 septiembre 2020
Sin comentarios
2 minutos
Las etiquetas producen un efecto negativo en cualquier ser humano que se siente cosificado a partir de una valoración que no define su verdadera esencia. Y, sin embargo, a pesar del efecto negativo que este tipo de filtro produce en el comportamiento infantil, es un error humano que puede corregirse.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
3 mayo 2020
Sin comentarios
3 minutos
El Día de la Madre es una expresión de amor incondicional, pero existe un sentimiento de valoración que es especialmente importante para todo ser humano: la aceptación y el reconocimiento que cada persona se da a sí misma. En el Día de la Madre, ellas son las protagonistas de este primer domingo de mayo. Más allá de cualquier forma de regalo, los detalles que adquieren una luz especial son los emocionales. ¿Cómo fortalecer tu autoestima en el Día de la Madre?
Escrito por: Sacra
19 enero 2018
13 Comentarios
3 minutos
A partir del juego, los bebés entran en contacto con el mundo que les rodea. Más allá de la creatividad o la diversión que ofrece, jugar es un hecho fundamental para que los niños se desarrollen con total normalidad, incidiendo en el mundo de los sentimientos y de la autoafirmación personal.
Escrito por: Sacra
31 julio 2017
Sin comentarios
3 minutos
El periodo del embarazo es uno de los más hermosos que puede vivir una mujer. Saber que dentro de su organismo se está gestando un ser humano, notar como va creciendo poco a poco y sentir sus latidos, es una de esas experiencias inolvidables que nos hacen sentir más conectadas con la naturaleza y su propia esencia. Sin embargo, y vamos a ser sinceras, no siempre es así. Los cambios que se producen durante estos nueve meses, son tan importantes y relevantes, que no siempre se manifiestan de forma positiva, o tan idílica como pudiera parecer.
Escrito por: Sacra
13 agosto 2015
Sin comentarios
2 minutos
La Neofobia es el miedo que presentan los bebés, alrededor de los dos o tres años, a probar alimentos nuevos. Al parecer está mucho más generalizada de lo que pensamos y suele acabarse cuando el niño cumple los cinco años. Aunque el periodo no es demasiado largo, sí resulta determinante en el desarrollo físico y psíquico del bebé, dejándole secuelas importantes que incidirán en su salud futura.