
Uno de los mejores momentos de tu vida transcurre desde que el test de embarazo sale positivo, hasta que tienes a tu bebé en brazos. Son muchos los cambios que experimentarás y muchas las dudas y preguntas que pueden surgirte.
En esta sección tratamos de contestar a todas ellas. Te contamos paso a paso lo que ocurre en las 40 semanas, y te acercamos las últimas investigaciones, curiosidades, consejos y noticias relacionadas con el embarazo.
Las expectativas de futuro interfieren en la felicidad presente en numerosas ocasiones. Existe una situación frecuente en la maternidad que refleja esta circunstancia. A veces, las madres no consiguen disfrutar plenamente de los momentos que comparten con su primer hijo porque sienten la presión de darle un hermanito.
Generalmente, se asocia la maternidad con una etapa de alegría personal. Sin embargo, el llanto y las lágrimas, al igual que la alegría y la risa, pueden formar parte de este periodo vital. A veces, el llanto tiende a alimentar la preocupación cuando se vive como una señal de alarma. Por ello, en Uno más en la Familia profundizamos en los factores que potencian las ganas de llorar durante el embarazo. Y ofrecemos consejos prácticos para reforzar el bienestar emocional.
Actualmente, muchas parejas tienen uno o dos hijos. Sin embargo, en el ámbito familiar también destaca la historia de aquellos hogares que están formados por tres o más hijos. Existen diferentes factores que pueden influir en la decisión de ampliar el entorno familiar. En Uno más en la Familia enumeramos las ventajas de tener tres hijos.
Haber visualizado un proyecto de vida familiar con dos o más hijos no significa que, en el futuro, esa idea se concrete en la práctica. Tras haber protagonizado la experiencia de la maternidad o la paternidad por primera vez, surge una perspectiva más realista de las responsabilidades parentales y de otros aspectos relacionados con un rol que puede analizarse desde una dimensión integral. ¿Qué factores influyen en la decisión de tener un segundo hijo o, por el contrario, de descartar esa posibilidad?
Las transformaciones sociales se perciben en el ámbito familiar. Por ejemplo, la maternidad más allá de los 35 años no solo pone el acento en el cuidado del bebé. En ocasiones, las madres se aproximan a una edad en la que empiezan a percibir el envejecimiento de sus padres. Y ese envejecimiento puede requerir, por otra parte, de atención, seguimiento, compañía y cuidado. En este contexto, la responsabilidad del cuidado se multiplica, especialmente, cuando recae principalmente en una persona.
La tranquilidad interior aporta un agradable estado de calma y serenidad. Una armonía que puede romperse por momentos en diferentes etapas como, por ejemplo, durante el embarazo. Sin embargo, el consejo del autocuidado también se orienta hacia el plano anímico, emocional y psicológico. Es decir, la calma y el descanso interior se alinean con la disposición interior para mantener hábitos y rutinas saludables. En Uno más en la Familia te damos cinco consejos para potenciar la armonía y el equilibrio.
La planificación de un proyecto de vida familiar se concreta por medio de objetivos tan importantes como tener un segundo hijo. A este respecto, conviene señalar que existen diferentes variables que pueden influir de algún modo en la determinación final. A continuación, comentamos cinco criterios frecuentes.
La tranquilidad es un ingrediente muy positivo en cualquier momento vital. De hecho, adquiere un sentido añadido en el estilo de vida moderno. Los espacios de calma resultan terapéuticos frente al estrés, la incertidumbre, la ocupación permanente y la prisa. Sin embargo, existen periodos en los que la búsqueda consciente de la serenidad se convierte en una prioridad. Por tanto, la tranquilidad durante el embarazo resulta positiva, recomendable y esencial. ¿Qué beneficios proporciona en este proceso vital?