Escrito por: Leticia
2 octubre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Una siesta durante el embarazo es muy importante, gratificante y reparadora, hoy te contaremos las razones por las cuáles la siesta es fundamental. Cuando una mujer queda embarazada notará que su organismo comenzará a sufrir muchos cambios, sus hormonas se modificarán y eso se tiene que tener en consideración.
Escrito por: Leticia
19 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Dormir la siesta en el embarazo es realmente importante, una manera de recuperar las energías para poder realizar todas las tareas cotidianas. Desde el momento en que una mujer queda embarazada el cuerpo empieza a realizar nuevas actividades, muchas de ellas relacionadas al sistema hormonal y a la manera en que se nutrirá la nueva vida.
Escrito por: Sacra
3 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
La evolución en el aprendizaje de nuestros bebés, durante los primeros años de su vida, es espectacular. Si lo pensamos bien, en tan sólo un año, por ejemplo, pasan de ser unos seres totalmente dependientes, a poder andar, hablar y comer por sí mismos. Seres que evolucionan a tal velocidad que casi nos es imposible saborear ese proceso, viendo como se vuelven más independientes en tan sólo unos días.
Escrito por: Belén
12 agosto 2015
2 Comentarios
2 minutos
Un bebé al nacer solo sabe hacer tres cosas: llorar, succionar y dormir, lo único que necesita para procurar su supervivencia junto al amor de su familia. No sonríe, no juega, no puede pedirnos nada. Los padres deben tratar de darle lo que necesita y al igual que nos preocupamos por que coma, tenemos que facilitarle el descanso. Pero en ambos casos sin exagerar.
Escrito por: Sacra
6 agosto 2014
13 Comentarios
1 minuto
Es normal, y además muy recomendable, que los niños hagan una siesta todos los días. Dicen los expertos que durante ese periodo de tiempo, lo pequeños van fijando todo aquello que han ido aprendiendo o experimentando a lo largo del día, por eso, además de ser reparador, el sueño, les ayuda a crecer y desarrollarse de una manera mucho más activa.
Escrito por: Leticia
2 marzo 2013
Comentario
2 minutos
En algunos sitios se llevan a cabo prácticas que nos llaman la atención, pero al parecer son muy efectivas. En Estocolmo para mantener la salud de los bebés se los pone a dormir la siesta a temperaturas muy bajas. Son costumbres que se vinculan con la cultura, muy interesantes de conocer.
Escrito por: Sandra
26 marzo 2012
Comentario
2 minutos
En varias ocasiones ya hemos hablado sobre los beneficios que puede aportar a los bebés hacer la siesta. En esta ocasión, voy a centrarme en los padres que no pueden dormir toda la noche del tirón (ni siquiera unas horas), porque sus pequeños sufren terrores nocturnos o porque se inquietan y despiertan cada dos por tres.
Escrito por: Belén
7 enero 2012
2 Comentarios
2 minutos
Hemos hablado en repetidas ocasiones de la importancia del sueño diurno del bebé. Las siestas le benefician más allá del descanso, les ayudan a crecer, a asentar lo aprendido durante el día y ahora también se sabe que afectan a su emotividad. Cada niño, como en todo, tiene sus ritmos y necesidades, pero hay que facilitarles la siesta. No es cierto que si duermen de día luego lo hagan peor por la noche, a menudo es todo lo contrario.
Escrito por: Belén
4 julio 2011
2 Comentarios
1 minuto
En más de una ocasión hemos tratado el tema de las siestas de los bebés. Cada pequeño tiene su personalidad y necesidades pero hay unas horas de sueño diarias que se consideran normales, son horas totales, incluyendo noche y descansos diurnos. Los bebés hasta el año duermen entre 16 y 20 horas que pasan a ser entre 10 y 13 a los tres años.
Escrito por: Belén
3 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Que el sueño es lo que más se resiente al tener un bebé no es nada nuevo, pero parece que hay que matizar esta afirmación. Las madres primerizas dormirían lo mismo que la media de la población adulta pero tienen un sueño de peor calidad. Según un estudio realizado en la Universidad West Virginia en Morgantown, los continuos despertares nocturnos son los causantes del cansancio habitual de las primerizas.