Escrito por: Sacra
15 agosto 2017
Sin comentarios
2 minutos
Estar embarazada no es estar enferma, sin embargo es necesario que llevemos en cuenta una serie de precauciones. No hay que olvidar que nuestra alimentación se convierte en la base principal para el desarrollo del bebé, por eso es importante que, aunque sin grandes cambios, la sepamos encauzar con el fin de procurarnos el mayor beneficio posible.
Escrito por: Sacra
13 diciembre 2013
2 Comentarios
2 minutos
Aunque la alimentación sana y equilibrada debe ser una constante en nuestra vida, es cierto que durante el embarazo, incluso sin tener ningún tipo de problemas de salud, hay que llevar un cierto cuidado con algunos alimentos que en estados normales no supondrían ningún peligro, pero que en estos momentos pueden acarrear algún que otro problema, especialmente para el desarrollo del bebé.
Escrito por: Sacra
23 octubre 2012
2 Comentarios
2 minutos
Las escobas de bruja siguen siendo muy recurrentes para celebrar Halloween, y es que este temido transporte por los grandes monstruos de la noche, tiene un halo especial, entre divertido y cotidiano, siniestro y espeluznante, algo que lo convierte en uno de los favoritos tanto para disfraces como para puro adorno de toda casa fantasmagórica que se precie.
Escrito por: Sacra
19 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Vamos a seguir ofreciéndoos recetas muy nutritivas, suaves y especialmente dedicadas al bebé y a sus primeras comidas. Tomándolas en forma de crema, nuestro niño va a ir acostumbrándose, poco a poco, a la textura, nueva para él, pero que le va a ir abriendo camino para iniciarse en la masticación. Conseguir aceptar la cuchara es un paso muy importante, y si lo hacemos sin traumas, mejor que mejor.
Escrito por: Sacra
24 julio 2012
2 Comentarios
1 minuto
Y seguimos buscando apetitosas recetas para que nuestro bebé se inicie en nuevos sabores y texturas. Una vez ya hemos ido introduciéndole sus primeras papillas y cremas de frutas, es el momento de iniciarle en la aventura de la comida salada. Hay muchos niños que se muestran reacios ante este cambio, pero también es cierto que otros muchos lo reciben con verdadera alegría, tanto es así que disfrutan mucho más en la mesa con esta variedad que con sus antiguos sabores.
Escrito por: Belén
23 enero 2012
3 Comentarios
1 minuto
La receta que os proponemos hoy para la merienda de los peques, palitos de queso parmesano, seguro que es todo un éxito. A los niños les encanta el queso, las cosas crujientes y lo que se puede comer con las manos. Son fáciles de hacer y no llevan más de media hora.
Escrito por: Sacra
8 marzo 2011
2 Comentarios
1 minuto
Uno de los primeros alimentos que se introducen en la dieta del bebé a fin de ir variando y completando su alimentación es la verdura. Afortunadamente la suelen acoger con bastante aceptación aunque, para nuestra desgracia, empiecen más tarde a rechazarla casi de forma sistemática. Menos mal que siempre buscaremos mil y un truco para que, al final, acabe formando parte de su menú diario e, incluso, le apetezca encontrarse con ella en el plato.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
En nuestro apartado de recetas no contamos con muchas que tengan como base principal el arroz. Uno de los alimentos importantes en la dieta del niño dado que contiene un elevado aporte de hidratos de carbono lo que permite darle una buena fuente de energía que se va consumientdo de manera paulatina. Ideal para los peques que empiezan a gatear o los que ya dan sus primero pasitos.
Escrito por: Sacra
17 agosto 2010
4 Comentarios
2 minutos
Por regla general, y a no ser que tu ginecólogo te indique expresamente la necesidad de llevar una dieta específica, todos los alimentos están permitidos durante el embarazo. Eso sí, como ya hemos indicado en otras ocasiones, siempre con moderación e intentando equilibrar los distintos nutrientes a fin de no caer en el exceso o abuso de ciertos componentes nada beneficiosos.
Escrito por: Belén
20 junio 2010
9 Comentarios
2 minutos
En más de una ocasión hemos recomendado el brócoli tanto para bebés como para embarazadas, por su alto contenido en ácido fólico, hierro, vitaminas C y K, calcio, antioxidantes, luteína, fibra y zinc. Tan sólo está contraindicado para personas con hipotiroidismo. Combina muy bien con muchos complementos, como el yogur o el queso. Ambos lo hacen más agradable al paladar de los pequeños.