Escrito por: Leticia
3 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
El hecho de incorporar alimentos complementarios a la lactancia es un momento muy esperado para todos los padres, la ilusión de ver como disfrutan de nuevos sabores y disfrutan de las comiditas es algo ansiado en todas las familias, el problema surge cuando los pequeños cierran la boca y no quieren ni siquiera probar su papilla. Hoy te contaremos acerca de los distintos motivos y razones de este rechazo y saber cómo actuar.
Escrito por: Sacra
17 septiembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
A no ser que nuestro niño presente algún tipo de intolerancia o problema de salud que le impida seguir las pautas recomendadas por el pediatra, será a la edad de 6 meses, más o menos, cuando nos aconseje entrar de lleno en la comida salada. Tras probar con el dulce de los cereales y las frutas, ahora toca dar un paso más y empezar a ofrecerle una gama más amplia de alimentos.
Escrito por: Sacra
10 septiembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
Es alrededor de los cuatro meses cuando nuestro pediatra nos va aconsejando que añadamos un paso más en la educación nutricional de nuestro bebé. Es entonces cuando, además de la leche, ya sea materna o de fórmula, le añadamos unos cereales. Las papillas se convierten, entonces, en su primer encuentro con un elemento que le acompañará toda su vida: la cuchara.
Escrito por: Sacra
24 agosto 2015
2 Comentarios
2 minutos
Durante el embarazo, nuestro bebé se nutre estupendamente a través de la placenta. Sólo tenemos que llevar cuidado con ciertos alimentos, no excedernos en grasas o dulces y, por supuesto, evitar todas aquellas sustancias que resulten tóxicas y dañinas para su salud. Una vez acaba de nacer nuestro chiquitín se alimenta de la leche materna o, en otros casos, con leche de fórmula. Tanto el pecho de mamá como el biberón son su fuente de energía durante los primeros meses.
Escrito por: Sacra
5 abril 2014
2 Comentarios
2 minutos
Son muchas, demasiadas diría yo, las familias que se encuentran atravesando situaciones difíciles y de extrema pobreza en todo el mundo. De todos sus componentes los más perjudicados siempre son los niños. Es por ello que no es de extrañar que cada día nos enteremos de campañas que se realizan en favor de paliar, de algún modo, todas esas necesidades que se van acumulando en todos los rincones de nuestro planeta. A pesar de vivir en un mundo con recursos para todos los seres humanos, debido a la mala gestión de la mayoría, son muchos los que no tienen ni un sólo bocado que llevarse al estómago.
Escrito por: Laura
3 abril 2014
2 Comentarios
2 minutos
Nutribén, la conocida marca de alimentos infantiles, lanza una nueva gama de ecopotitos, potitos con la garantía de calidad de Nutribén de siempre y, ahora, con todas las propiedades de la agricultura ecológica.
Escrito por: Sacra
29 agosto 2013
Comentario
2 minutos
Aunque será el pediatra el que te vaya indicando el momento ideal para que tu pequeño empiece a combinar sus tomas de leche con otros alimentos, sabemos que uno de los primeros que va a ir probando es la fruta. Gracias a su agradable sabor y sus infinitas propiedades nutricionales, los zumos de fruta ya pueden empezar a darse a partir de los cuatro meses.
Escrito por: Sandra
2 noviembre 2012
4 Comentarios
2 minutos
En estos tiempos en los que siempre vamos corriendo y atados al reloj, es normal que en ocasiones no tengamos tiempo para hacer un "pucherito" tradicional a fuego lento para las papillas de los pequeños. Lo más fácil es tirar de olla exprés o directamente recurrir a los potitos. Los potitos se han convertido en una buena opción también cuando se decide hacer una salida improvisada. Tener siempre alguno en el armario nos sacará del apuro.
Escrito por: Belén
18 agosto 2011
2 Comentarios
2 minutos
En los foros de mamás es habitual encontrar participantes que preguntan acerca de la sal en la comida del bebé. Se cuestionan cuando puede introducirse o porque no deben tomarla. Aunque es un tema del que ya hemos hablado, viendo algunas respuestas no está de más insistir un poco. Los bebés no deben tomar sal, no la necesitan y puede hacerles daño.
Escrito por: Belén
3 junio 2011
4 Comentarios
3 minutos
La Dieta Mediterránea es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que dice mucho de su conveniencia y propiedades. Es tan recomendable para los adultos como para los bebés, teniendo en cuenta siempre con estos últimos el calendario de introducción de los distintos alimentos. Hero Baby ha creado una nueva línea de papillas basadas en la Dieta Mediterránea, con cinco menús cien por ciento naturales y tres recetas de fruta sin azúcares añadidos.