Escrito por: Sacra
19 diciembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
Nacer en Navidad puede ser una bonita experiencia, de esas que ya no se olvidarán nunca. Cada año, al llegar estas fechas, sabremos que además de celebrar una bonita tradición, también estaremos cumpliendo un año más en nuestra vida, así que no pasará desapercibido y nadie podrá excusarse de haber olvidado nuestro nacimiento.
Escrito por: Leticia
20 junio 2013
Comentario
1 minuto
Recientemente Nueva Zelanda ha sido noticia por un nacimiento que ha llamado la atención a más de uno, una mujer ha tenido un hijo cuyo padre tiene solo 11 años de edad.
Escrito por: Leticia
2 febrero 2013
14 Comentarios
2 minutos
Es fundamental que el primer alimento de nuestros hijos sea la leche materna, pero un estudio ha demostrado que ésta no es igual en todos los casos. Se supo que en los seres humanos la composición de la leche se encuentra vinculada al sexo del niño y a las condiciones que lo rodean.
Escrito por: Sandra
13 septiembre 2011
3 Comentarios
1 minuto
Cada día somos más las madres que trabajamos fuera de casa y por mucho que nos cueste tendremos que elegir una guardería para nuestros bebés. ¿Cómo saber cuál es la guardería adecuada? La que mejor se adapte a nuestras necesidades (siempre que cumpla con todos los requisitos legales, y tenga a profesionales, claro).
Escrito por: Belén
2 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Un estudio recientemente publicado en An International Journal of Obstetrics and Gynaecology (BJOG) y realizado por el equipo de Jishan Dean, del Colegio de Salud para Mujeres y Niños de la University of New South Wales, ha comprobado que algunas técnicas de fecundación asistida, favorecen el nacimiento de varones. La investigación se ha realizado en Australia y Nueva Zelanda, en clínicas que cumplen con la legislación, que prohíbe la elección de sexo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Como os contábamos en el anterior artículo, la decepción de género, por desgracia, es mucho más común de lo que todos pensamos. El hecho de tener un niño cuando se espera, se desea una niña o viceversa es motivo de una gran desilusión que, a veces se convierte en algo más duro. Uno de los motivos que más se repite en los padres que terminan pasando por esto es porque ya tienen un hijo y quieren que el segundo sea del sexo contrario.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Pocas mujeres saben lo que es la decepción de género, incluidas aquellas que lo sufren, pero lo cierto es que es más común de lo que se estima. Se trata un sentimiento de decepción cuando el médico anuncia a los padres el sexo del bebé que esperan y este no se corresponde con lo que tenían en mente, habían deseado y, sobre todo, estaban esperando con fervor. Puede parece una idea descabellada por aquello de que un hijo es una inmensa alegría y lo importante es que venga bien sea lo que sea.
Escrito por: Belén
27 junio 2010
5 Comentarios
2 minutos
Cada año por estas fechas el Instituto Nacional de Estadística publica la lista con los nombres que más se han puesto a los bebés nacidos durante el año anterior. Como sucede desde el año 2007 los nombres preferidos por los padres españoles a nivel nacional, han sido Daniel y Lucía. En 2009 han sido 6.227 recién nacidos los registrados como Daniel y 6.847 recién nacidas registradas como Lucía.
Escrito por: Belén
26 junio 2010
Comentario
1 minuto
Las antenas que las compañías de teléfonos móviles colocan en las azoteas de algunas casas o próximas a algunas poblaciones, son de los objetos que más temor causan en la población en general y a las embarazadas en particular. Aunque nos parece que llevamos toda la vida colgados del móvil, en realidad no ha pasado suficiente tiempo para que se conozcan los riesgos a largo plazo de su uso, o de las mencionadas antenas. Un estudio británico descarta la relación entre ellas y el cáncer infantil por exposición de la madre en el embarazo.
Escrito por: Leticia
17 septiembre 2009
8 Comentarios
2 minutos
El asma afecta al 10 por ciento de la población mundial, y es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Se caracteriza por una sensibilidad exagerada de las vías aéreas (bronquios), que ante diferentes estímulos (alergenos) se inflaman y obstruyen el paso del aire. Es justamente esa inflamación la que le da origen a los silbidos en el pecho (silbilancias), a la tos y a la sensación de falta de aire (disnea) que son los clásicos síntomas del asma.