Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
21 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La vida familiar muestra la importancia de los momentos compartidos que unen al grupo a través del nosotros. Sin embargo, en el seno familiar también existen vínculos que unen a dos personas en periodos significativos. El tiempo especial es una técnica con un importante valor emocional que propone la disciplina positiva. Hace referencia a un espacio diario en el que la madre y el padre disfrutan en exclusiva de instantes significativos con cada uno de sus hijos. Es decir, este término adquiere una relevancia esencial a partir de la fecha en la que nace el segundo bebé.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
2 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Compartir tiempo con el bebé, en calidad y cantidad, se convierte en una prioridad para los progenitores. El nuevo contexto puede hacer que, más allá del deseo de tener un espacio para uno mismo, esa expectativa se posponga de forma indefinida. Es decir, se produce una renuncia permanente para priorizar la atención de las labores relacionadas con el nuevo rol. Sin embargo, desconectar de tu hijo en momentos puntuales no es un acto de irresponsabilidad.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
14 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Una familia nutricia, como indica el término, es aquella que alimenta positivamente a sus miembros desde un punto de vista emocional. Los integrantes del grupo familiar encuentran un espacio para desarrollarse plenamente como seres libres. Ofrece el contexto ideal para crecer y evolucionar en las diferentes etapas de la vida. Es un tipo de estructura familiar que nutre la autoestima, la calma, el bienestar, la alegría, la creatividad y la felicidad.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
13 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
La esencia de la familia ha evolucionado en las últimas décadas. Un tema en torno al que profundiza el estudio titulado La gestión de la intimidad en la sociedad de la información y el conocimiento. Una investigación que reflexiona sobre las Parejas y rupturas en la España actual.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 enero 2022
Sin comentarios
2 minutos
En la actualidad, la experiencia de la maternidad y la paternidad no se enmarca, únicamente, en el modelo de familia tradicional. La crianza platónica hace referencia a un proyecto en común que no se sustenta sobre la base de una relación sentimental previa que evoluciona y se afianza a lo largo del tiempo. Pero eso no significa que no hubiese un tipo de lazo anterior al momento en el que ambos emprenden una nueva etapa.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 noviembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
Alícia Adserà y Mariona Lozano han llevado a cabo el siguiente estudio: ¿Por qué las mujeres no tienen todos los hijos que dicen querer tener? Un proyecto realizado en colaboración con El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” que ha dado a conocer los siguientes datos. España se posiciona como uno de los países europeos en los que existe un mayor porcentaje de mujeres que no son madres.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
Cada familia busca su propia felicidad. Y cada hogar posee una historia única. En Uno más en la Familia profundizamos en torno al significado de un término enmarcado en este contexto: familia ensamblada.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
16 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
El X Barómetro de las Familias en España muestra las expectativas de este grupo social en el contexto actual. La empresa de investigación GAD3 realiza este proyecto en el que se utiliza el método de la encuesta telefónica. Este barómetro analiza distintas cuestiones que comentamos a continuación en Uno más en la Familia.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 agosto 2020
Sin comentarios
3 minutos
La visualización del futuro está muy presente en el proyecto de vida de quien desea hacer realidad esa expectativa. Un proyecto de vida que tiene un componente profesional y, también, personal. Dentro del ámbito de la familia, vivir la experiencia de la maternidad es un ejemplo de posible deseo esencial. Aunque existen elementos vinculados con el azar en la realidad del vivir, la planificación es una respuesta que propicia la creación de ese escenario de futuro, alineado con el proyecto de vida, desde un presente consciente y meditado.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
15 junio 2019
Sin comentarios
4 minutos
La experiencia de la maternidad y la paternidad es única en cada momento. Sin embargo, la expectativa de los padres primerizos es diferente a la vivencia de quienes viven este momento por segunda vez partiendo de esta referencia previa. ¿Cuáles son las cosas que cambian con la llegada del segundo bebé? En Uno más en la familia enumeramos cinco puntos.