Escrito por: Sacra
20 diciembre 2017
Comentario
2 minutos
La artritis es una enfermedad cuya característica principal es la inflamación de las articulaciones, llegando incluso a provocar una deformación en los miembros. Pero si, además, se trata de artritis reumatoide, nos encontramos ante una enfermedad de origen autoinmune que causa, además de inflamación y un intenso dolor, la pérdida de la movilidad y rigidez en los miembros. Según los datos que se manejan, en nuestro país son un total de 140 mil las que lo padecen.
Escrito por: Sacra
7 marzo 2015
Comentario
2 minutos
La primera vez que vemos a un bebé nos gusta sacarle parecido a alguien de la familia. ¿Serán los ojos de papá, la nariz de mamá y la sonrisa de la abuela? o tal vez, parece que le da un aire a un primo segundo al que sólo vemos en bodas y bautizos.Pero si pudiésemos ver en su interior, en esa parte milésima, enigmática y especialmente poderosa, seguro que acabaríamos encontrando un parecido mucho más exacto con uno de sus progenitores: el padre.
Escrito por: Leticia
6 noviembre 2013
Comentario
2 minutos
Es muy frecuente que padres que son tímidos tengan niños que también lo son. Esto nos lleva a reflexionar acerca de si la timidez se hereda o es un comportamiento que se va formando por diferentes razones.
Escrito por: Leticia
31 julio 2012
3 Comentarios
2 minutos
En La Fe se han registrado 11 nacimientos de pequeños que se encuentran libres de enfermedades hereditarias. En la actualidad cinco mujeres más se encuentran embarazadas luego de haber pasado por un proceso mediante el cual se evita la transmisión de patologías de origen genético.
Escrito por: Belén
17 marzo 2011
Comentario
2 minutos
Conocemos a nuestro bebé porque vivimos por y para él, pero hay cosas que podemos entender mejor cuando hablamos con la familia. Las pasadas navidades alguien de la familia, uno de los mayores, al ver a mi pequeñín dijo, "mira, hace lo mismo que su padre de bebé", y continuó contando el apodo que le pusieron en aquellos tiempos aludiendo a esa costumbre. Se refería a la postura de los brazos del niño, siempre los lleva hacia atrás como si fuera a echar a volar. Como sólo es una postura nunca se me ocurrió comentar sobre ello, pero ahora sé porque lo hace, y me gusta saberlo.
Escrito por: Belén
4 mayo 2010
Comentario
2 minutos
Las naúseas y vómitos muy intensos en el embarazo se conocen como hiperémesis gravídica. Pueden llegar a producir deshidratación y pérdida de peso e incluso necesitar hospitalización. Suelen cesar a las 20 semanas de gestación y es más frecuente en mujeres con embarazo múltiple, en menores de 20 años y en primíparas.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 marzo 2010
9 Comentarios
2 minutos
Por primera vez se ha presentado una recomendación consistente y consensuada entre los investigadores científicos sobre cómo prevenir la miopía en los niños cuyos padres padecen esta enfermedad. Las actividades al aire libre desde que son bebés son la solución para reducir este problema en esos pequeños terremotos.
Escrito por: Belén
16 diciembre 2009
8 Comentarios
2 minutos
Hay estudios que confirman lo que nuestro sentido común ya nos había contado. Algunas mujeres se parecen a sus madres y no solo físicamente, también en cosas como los ciclos menstruales. Por eso no es sorprendente que hayan encontrado una relación entre los genes maternos y la posibilidad de tener un parto prematuro.
Escrito por: Leticia
8 diciembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Muchas veces vemos que dos hermanos no se parecen entre sí más que en la complexión de su cuerpo. Y lo que también llama la atención es que tampoco se parecen a ninguno de sus padres. ¿Por qué ocurre esto? Según los especialistas, se pueden heredar características hasta de los bisabuelos y de antepasados de muchos siglos atrás: la herencia puede remontar hasta 5, 6, 8 ó 20 generaciones.