Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La tiranía de la felicidad hace referencia a la imposición social de mostrar una imagen de alegría permanente ante las circunstancias. Es decir, pone el acento en la expresión de emociones y sentimientos agradables. Con frecuencia, refleja una visión idealizada del optimismo. Desde este punto de vista, el ser humano individual parece el responsable absoluto de aquello que le ocurre o de cómo se siente en relación con los acontecimientos que le afectan personalmente.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 noviembre 2022
Sin comentarios
2 minutos
La profundización en torno al mundo emocional del ser humano es un viaje que no termina nunca. ¿Pero cómo comprender los sentimientos y las sensaciones del bebé cuando todavía no verbaliza en palabras aquello que siente? Una novedad editorial ha llegado a las librerías: ¡Hola, familia!
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
12 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de crecimiento de los hijos no produce una misma respuesta en padres y madres. Cada contexto familiar es diferente. Existe una percepción común: la velocidad del tiempo se percibe con más nitidez. De este modo, el proceso de crecimiento también se complementa con las vivencias personales de padres y madres. ¿Qué sentimientos frecuentes despierta en los progenitores?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
El concepto de apego adquiere una relevancia esencial en el instante en el que nace un hijo. En ese momento, se forman nuevos vínculos en el marco de la familia. Sin embargo, más allá de cualquier dependencia, cada ser humano está llamado a vivir una historia propia. La autonomía es un aprendizaje que no solo se observa a través del plano corporal, sino que tiene un alcance integral: también tiene un matiz emocional. Por tanto, la educación de los padres debe poner el acento en el desarrollo integral de los niños. Un enfoque que, alineado con la inteligencia emocional, eleva la autoestima, la autoconfianza y el bienestar anímico.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
La envidia es un sentimiento que habitualmente se vincula con la infancia. De hecho, los padres pueden identificar esta emoción en sus hijos. Sin embargo, es una respuesta anímica que se experimenta en multitud de circunstancias y escenarios diferentes. También puede llegar a confundirse con otros síntomas con los que mantiene relación. Cuando la expectativa de la maternidad es elevada, y el deseo de tener un bebé tarda en hacerse realidad, la impaciencia empieza a echar raíces en el corazón.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
La capacidad de autorregulación se desarrolla de manera gradual desde el nacimiento. A través del proceso de formación y crecimiento, el ser humano adquiere un mayor control e intención sobre su comportamiento, pensamientos, palabras, sentimientos y emociones.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existe un temor que puede irrumpir de forma relativamente frecuente en la vida de padres y madres, incluso cuando ya han formado una familia numerosa: el miedo al error. Es un sentimiento que, por otra parte, incrementa el estrés en la toma de decisiones cotidianas. Especialmente, cuando da lugar a la indecisión, la postergación y la duda.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 febrero 2022
Sin comentarios
2 minutos
Conoce tu posparto es un nuevo libro que ha llegado a las librerías en el reciente mes de febrero. La autora de este detallado manual, que profundiza en una etapa tan importante de la vida, es Laia Aguilar. Además de escritora, también es matrona y experta en lactancia. Forma parte del equipo de LactApp.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
La experiencia de la lactancia materna está muy vinculada al plano emocional. Una vivencia positiva está unida con sentimientos y emociones agradables. ¿Pero qué sucede cuando surgen obstáculos y dificultades durante el proceso? En ese momento, la percepción interna puede cambiar hasta llegar a sentir malestar, rechazo y desagrado. Un conjunto de sensaciones que quedan enmarcadas en el plano de la agitación por amamantamiento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
Embarazo y postparto son etapas que están marcadas por importantes cambios en la vida de una mujer. Procesos que están acompañados por la introspección en un escenario vital que presenta nuevas circunstancias. Un cambio de contexto que modifica de forma significativa la realidad de la persona. Y, por tanto, surgen otras necesidades a las que es importante hacer espacio. La asertividad es uno de los ingredientes esenciales para establecer límites positivos y poner en valor el bienestar personal.