Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La corresponsabilidad familiar muestra la importancia de la implicación que los progenitores adoptan en el cuidado y educación de los hijos. Sin embargo, la corresponsabilidad como forma de colaboración también se traslada más allá del hogar. De este modo, surge una alianza compartida con la escuela infantil.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La relación entre causas y consecuencias puede ponerse en conexión en la educación de los niños. De hecho, el término de consecuencias educativas ha adquirido una gran proyección en el ámbito pedagógico. Es un concepto que se aleja de la fórmula tradicional del castigo causado por un comportamiento inadecuado. ¿Qué son las consecuencias educativas, cuál es su significado y cómo influyen en los niños?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
En el seno de una misma familia es posible encontrar aspectos comunes que unen a sus protagonistas. Pero más allá de la conexión con los demás, la identidad y la esencia de cada ser humano son únicas. La individualidad hace referencia a las cualidades, características y rasgos que una persona posee. Aunque es un aspecto que parece tan evidente a simple vista, en la práctica pasa desapercibido en numerosas ocasiones en la educación de los niños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 octubre 2022
Sin comentarios
3 minutos
En cada etapa de la crianza de tu hijo puedes descubrir nuevos retos y oportunidades. El proceso de aprendizaje enriquece tu propia experiencia como padre o madre. Por tanto, te aporta nuevos recursos para afrontar cada capítulo con más autoconfianza. ¿Cómo disfrutar y vivir plenamente de cada etapa de la crianza de los niños? En Uno más en la Familia te damos seis consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 octubre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen numerosos métodos sobre crianza que aportan información práctica a progenitores y educadores. Pues bien, el libro que presentamos en Uno más en la Familia, Educar sin miedo, muestra un enfoque humanista que gira en torno a un principio fundamental: la esencia de la bondad está muy presente en la naturaleza humana. Es decir, acompaña al niño en cualquier circunstancia. Dicho método recibe el nombre de Good Inside. Ha sido creado y desarrollado por la Doctora Becky Kennedy, experta en psicología clínica.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen dos ingredientes muy importantes en la crianza y educación de los hijos: la observación y la atención adquieren un protagonismo especial desde el nacimiento. Son ingredientes que educan la mirada en el arte de la paciencia, la comprensión y la empatía. En las conversaciones familiares es habitual recordar que no existe un manual de instrucciones para afrontar los retos de esta etapa.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
¿Cómo realizar un ejercicio de empatía para comprender qué emociones experimenta un niño cuando es castigado? Quizá algunos adultos todavía recuerden esta experiencia si la vivieron en la infancia. Sin embargo, existe una herramienta de la disciplina positiva que explica con detenimiento el proceso emocional que se produce después de ser castigado. En realidad, se trata de una regla mnemotécnica de disciplina positiva que se memoriza fácilmente porque los cuatro pasos que la integran comienzan por la letra “r”. A continuación, describimos cada uno de los apartados.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
El concepto de apego adquiere una relevancia esencial en el instante en el que nace un hijo. En ese momento, se forman nuevos vínculos en el marco de la familia. Sin embargo, más allá de cualquier dependencia, cada ser humano está llamado a vivir una historia propia. La autonomía es un aprendizaje que no solo se observa a través del plano corporal, sino que tiene un alcance integral: también tiene un matiz emocional. Por tanto, la educación de los padres debe poner el acento en el desarrollo integral de los niños. Un enfoque que, alineado con la inteligencia emocional, eleva la autoestima, la autoconfianza y el bienestar anímico.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Cuando un bebé nace posee cualidades innatas. La existencia se desarrolla en la forma de presente, desde el comienzo de la vida. Pero el estado actual está directamente vinculado con una potencialidad que es inherente al ser humano. La capacidad potencial de aprendizaje, descubrimiento, crecimiento interior y transformación se sintetiza en el concepto que analizamos en el post: educabilidad. A lo largo de su biografía, el niño adquiere nuevas habilidades, herramientas, recursos, destrezas, competencias y conocimientos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La disciplina es un ingrediente que forma parte de la educación en el hogar. Sin embargo, no existe una única manera de entender el significado de dicha palabra. En ocasiones, el enfoque adoptado en la crianza se caracteriza por la suavidad. El ingrediente principal es la amabilidad. Por el contrario, el castigo no se utiliza como una herramienta para educar.