Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La crianza de los hijos aporta un importante aprendizaje y supone un valioso legado, sin embargo, también está condicionada por grandes retos. Desafíos que, en algunos casos, son específicos de cada tiempo. ¿Qué dificultades plantea la crianza de niños y niñas actualmente? En Uno más en la Familia enumeramos cinco ejemplos frecuentes.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
En el seno de una misma familia es posible encontrar aspectos comunes que unen a sus protagonistas. Pero más allá de la conexión con los demás, la identidad y la esencia de cada ser humano son únicas. La individualidad hace referencia a las cualidades, características y rasgos que una persona posee. Aunque es un aspecto que parece tan evidente a simple vista, en la práctica pasa desapercibido en numerosas ocasiones en la educación de los niños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La codependencia puede desarrollarse en diferentes vínculos afectivos. En ocasiones, se contextualiza en la relación que padres y madres establecen con sus hijos. En ese caso, el niño se convierte en el centro de la vida del adulto. Se produce una proyección de las propias ilusiones, expectativas y esencia personal en el presente y el futuro del menor.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
16 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La disciplina positiva ha alcanzado una gran proyección en el campo educativo y familiar. En el ámbito del hogar, crea las bases esenciales para practicar una crianza respetuosa y consciente que se alinea con el desarrollo de la inteligencia emocional.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
12 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Los tipos de crianza se amplían con los cambios sociales que influyen en el estilo de vida familiar. Existe un concepto que ha adquirido una mayor visibilidad en el ámbito educativo: la hiperpaternidad o la hipermaternidad.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 enero 2023
Sin comentarios
2 minutos
Los objetivos educativos adquieren una importancia esencial para padres y madres. Por ello, suelen tener una presencia especial en las metas que las familias priorizan durante el Año Nuevo. Los propósitos también se alinean con un contexto afectivo. ¿Cómo educar al segundo hijo? ¿Cómo acompañarle en la aventura de su crecimiento, recordando que es alguien único e irrepetible? En Uno más en la Familia te damos cinco consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 diciembre 2022
Sin comentarios
2 minutos
El otoño y el invierno son épocas del año que invitan al placer de la lectura. Muchos lectores encuentran la calidez deseada en días de bajas temperaturas cuando se sumergen en un buen libro. Por otra parte, el periodo navideño ofrece el marco perfecto para ampliar la colección de títulos personales con nuevas adquisiciones. Del mismo modo, el catálogo de las bibliotecas garantiza la accesibilidad a la cultura por medio de obras sobre todas las temáticas. Pues bien, los libros sobre crianza, educación y maternidad viven una importante proyección desde hace varios años.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La crianza de los hijos supone un aprendizaje constante. La experiencia práctica aporta un mayor nivel de seguridad y autoconfianza. Pero la vida familiar no es completamente previsible en todas sus formas y expresiones. Surgen situaciones que pueden llegar a convertirse en pequeños o grandes desafíos. Las nuevas habilidadesaportan recursos y herramientas en la educación y acompañamiento de los hijos. ¿Cómo adquirir nuevas destrezas?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
13 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La educación respetuosa se aleja del castigo como forma de corrección infantil. Esa opción se presenta como el último recurso a considerar. Por el contrario, las consecuencias adquieren un significado esencial en el marco de una crianza que forma a los niños en el valor de la responsabilidad: las acciones positivas y negativas producen efectos que se alinean con su origen.