Los juegos y juguetes son una necesidad para nuestro bebé. Es importante que sean adecuados a su edad y combinar el juego libre con algunos juegos guiados, sin olvidar que el mejor juguete de nuestros hijos somos nosotros.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos
El juego es un derecho, una necesidad y una fuente de diversión durante la infancia. También es un medio de conexión y encuentro como muestran aquellas dinámicas que unen a los hermanos en torno a un mismo proceso. ¿Qué puedes hacer para potenciar el tiempo de juegos en tus hijos durante la infancia? En Uno más en la Familia proponemos sugerencias prácticas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Con frecuencia, los juguetes más sencillos llaman la atención de los niños de un modo más permanente que otros recursos que tienen un mayor nivel de complejidad. Y en la lista de los artículos más demandados en la actualidad se encuentra el arcoíris Waldorf.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 enero 2023
Sin comentarios
2 minutos
El descubrimiento de la permanencia de objetos y personas, que se encuentran más allá del campo visual, es uno de los principales avances en el desarrollo del ser humano.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
14 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La pelota es uno de los recursos de entretenimiento más sencillos y atemporales. Es un medio de interacción con la realidad, pero también una forma de socialización. De hecho, durante la infancia facilita el juego en grupo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes tipos de juegos que aportan experiencias educativas y facilitan el desarrollo de habilidades. Hay dinámicas que potencian la participación directa de niños que se sumergen en el universo de una acción concreta. Sin embargo, existen diferentes formas de interacción en relación con una propuesta de ocio.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Juegos y juguetes tienen una gran relevancia desde el punto de vista educativo. En ocasiones, se utilizan como si su significado fuese idéntico en la práctica. Sin embargo, no son sinónimos, sino dos ingredientes complementarios que forman parte del universo creativo infantil. La acción de jugar es un verbo que hace referencia al acto desarrollado en sí mismo. Se presenta como un proceso en el que existe un comienzo, una evolución y un desenlace. Adquiere múltiples formas en la rutina cotidiana, puesto que se disfruta en soledad o en compañía.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La estética y el estado del edificio influyen de forma directa en la primera impresión que los progenitores perciben de un espacio educativo. Una escuela infantil está integrada por zonas perfectamente diferenciadas. Pues bien, las instalaciones de juego adquieren una visibilidad esencial en el contexto. Enmarcan aquel espacio seguro, educativo y creativo con el que el alumno interactúa de forma libre. ¿Cuáles son los beneficios de las instalaciones de juego en las escuelas infantiles?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Los recursos de aprendizaje y los juguetes propician el contacto con la realidad. Son medios creativos con los que el niño interactúa. Sin embargo, un recurso educativo tiene una forma perfectamente estructurada: es aquel que cumple con la funcionalidad esencial para la que ha sido diseñado.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
El universo del juguete ofrece un extenso campo de posibilidades de ocio durante la infancia. La publicidad presenta las características positivas de cada producto de entretenimiento. El marketing de regalos infantiles se intensifica durante las semanas previas a la celebración de la Navidad. Y un anuncio no solo puede analizarse en relación con el producto al que remite, sino por los valores que transmite.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 marzo 2022
Sin comentarios
2 minutos
Existen distintos tipos de juegos. A lo largo del proceso de crecimiento, el niño descubre dinámicas más elaboradas. Sin embargo, la esencia del juego está presente, incluso, en instantes en los que aparentemente no se está produciendo un pasatiempo concreto. El juego desocupado es un ejemplo de ello. Se manifiesta en niños que se encuentran en el primer año de vida.