Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
16 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El final de un año o el comienzo de un nuevo capítulo del calendario invita a la reflexión en torno al estado de los vínculos personales. La relación entre madre e hija es muy especial y significativa. Pues bien, este lazo puede nutrirse, alimentarse y fortalecerse desde el nacimiento. En Uno más en la Familia compartimos seis consejos esenciales.
Escrito por: Sacra
21 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
Una de las mejores experiencias que podemos ofrecer a nuestro bebé es la de regalarle caricias y mimos en todo momento. El tacto es el sentido más inmediato y el vehículo más importante para demostrarle a nuestro niño todo lo que le queremos. A través de su piel, nuestro bebé va a recibir todos los estímulos y emociones que tanto necesita para su desarrollo. Por eso es vital que nos volquemos, desde el mismo momento de su nacimiento, en caricias y arrumacos para hacerle sentir que nuestro amor es incondicional.
Escrito por: Leticia
3 agosto 2017
Sin comentarios
3 minutos
En la siguiente entrada hablaremos acerca de las diferentes fases del apego. Comenzaremos por contarte que el desarrollo del apego, ese importante lazo afectivo, tiene lugar en cuatro etapas.
Escrito por: Leticia
12 febrero 2015
Comentario
2 minutos
Recientemente fuiste mamá y estás llena de dudas y ansiedades, es normal que esto suceda, a todas nos ha pasado, por momento nos sentimos súper poderosas y por momentos tenemos mucho miedo de levantar a nuestro pequeño generándole algún daño. Hoy te daremos algunas pautas para que sepas la manera correcta de manipular al recién nacido de manera segura.
Escrito por: Sacra
13 enero 2014
Comentario
1 minuto
Una de las experiencias más gratificantes para nuestro bebé y que además nos ayuda a estrechar los vínculos entre padres e hijos, son los masajes. A través de ellos vamos a comunicarnos con nuestro pequeño, más allá de las palabras. Y es que el contacto directo con su piel, los suaves movimientos y esa entrega desinteresada, hace que se abran hacia un mundo nuevo de sensaciones que le resultan especialmente beneficiosas.
Escrito por: Leticia
25 febrero 2013
Comentario
2 minutos
Una investigación ha demostrado que el cerebro de las primerizas cambia ciertos aspectos. Algunas de las áreas del cerebro se agrandan de manera simultanea entre el vínculo que se genera entre el pequeño y su madre.
Escrito por: Belén
31 agosto 2011
15 Comentarios
2 minutos
Los bebés nacen con su propia personalidad aunque poco a poco podemos ir modelando algo las conductas más extremistas. Cuando un niño es irritable los padres deben armarse de paciencia y quizá les ayude saber que un vínculo fuerte con la madre le beneficiará.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
4 abril 2011
4 Comentarios
2 minutos
Un día me dijo una señora que los niños quieren y adoran a sus padres sin plantearse otra posibilidad. Son sus ídolos desde el momento en el que nacen. Desde que me lo dijo, hace ya tiempo, le he dado muchas vueltas. Sin embargo, no termino de estar del todo de acuerdo con ella pese a que intentado ver casi todos los puntos de vista sobre este asunto.
Escrito por: Belén
25 diciembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Las madres reciben un coctel hormonal con el parto para favorecer la vinculación con su hijo. Además, hace tiempo leí que la corteza cerebral de la madre se modifica en el embarazo y entre otras cosas nos impide ver los defectos de nuestro pequeñín. Por su parte el padre tiene una reacción hormonal que evita que rechace a la cría. El niño nace con unos rasgos que provocan ternura, con el mismo fin. Con estas transformaciones físicas la objetividad de los padres deja mucho que desear y nuestros bebés son los más bonitos del mundo. Aunque algunos reconocen que su recién nacido es feo, la afirmación cambia en pocos días, a veces en horas, y se transforma en algo así "con lo feo que era al nacer y lo guapísimo que está ahora".
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Como ya os contamos en alguna otra ocasión, la piel proviene del mismo tejido embrionario que el cerebro, el sistema nervioso, los sentidos. Lo que los vincula en gran medida por lo que la piel cuenta con una enorme percepción. Además, justo debajo de la piel se encuentran las terminaciones nerviosas (es la zona del cuerpo que más tiene) que nos permiten recibir los estímulos. Las células sensoriales de la epidermis envían la información al cerebro y la unen a una sensación.