Escrito por: Sacra
7 agosto 2017
Sin comentarios
2 minutos
Dicen que "las tradiciones hacen leyes" y parece ser que es más cierto de lo que parece. Por una cuestión de tradición, o de esas leyes arcaicas, creadas por los hombres, el momento de inscribir a un recién nacido en el Registro Civil de nuestro país tenía un claro tono masculino, ya que el primer apellido debía ser, salvo en casos excepcionales, el del padre, dejando que el de la madre ocupara el segundo lugar.
Escrito por: Sacra
28 febrero 2017
Sin comentarios
2 minutos
De forma tradicional y, siempre amparados por una sociedad en la que la supremacía masculina ha sido una constante, cuando vamos a inscribir a nuestro niño al Registro Civil, tras su nacimiento, se le imponen los apellidos en un orden concreto. Primero es el del padre y en segundo lugar el de la madre. Aunque dicen que "el orden de los factores no altera el producto", en algunos casos sí parece que resulta más importante de lo que a simple vista nos podamos imaginar.
Escrito por: Sacra
17 noviembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
Una vez nuestro niño ha nacido, tenemos la obligación de presentarlo a la sociedad como un ser humano en total igualdad de derechos que el resto de sus compatriotas. Es así como debemos acudir al Registro Civil, asignarle un nombre para, de este modo, convertirlo en un habitante más de nuestra comunidad. De igual modo debemos hacerlo con la Seguridad Social, ya que de esta forma tendrá total derecho a recibir la atención sanitaria que necesite, que al menos durante los primeros años va a ser abundante.
Escrito por: Ildefonso Gómez
24 febrero 2016
Sin comentarios
4 minutos
La situación ya era comentada por mi pareja antes de que niño naciera: pocos días después del nacimiento era necesario inscribir al retoño en el Registro Civil. Ya sabéis que el hecho de que venga una nueva vida al mundo también significa una serie de trámites legales. Y a mí, que apenas me gusta estar de papeleo, me entró en el miedo en el cuerpo. Había que esperar colas y era imprescindible rellenar documentos que no suelo entender mucho. Al final, todo fue más sencillo de lo que parecía.
Escrito por: Sacra
6 febrero 2015
2 Comentarios
2 minutos
Elegir el nombre de nuestro bebé no es una tarea fácil ya que lleva asignada mucha responsabilidad. No debemos olvidar que ese nombre va a ser, o al menos lo pretende, para toda la vida. Pero los padres no siempre se ponen de acuerdo, o una vez puesto se dan cuenta que no es todo lo bonito o adecuado para su hijo. Muchos son los motivos que pueden causar ese arrepentimiento, pero debemos tener en cuenta que cambiar el nombre de nuestro bebé no es sencillo.
Escrito por: Sacra
7 octubre 2013
Comentario
1 minuto
A partir de ahora los hospitales se van a convertir, además, en una especie de sucursal del Registro Civil con el fin de poder registrar a los niños nacidos en sus dependencias, evitando de este modo la visita que tienen que hacer los padres al juzgado una vez ha nacido su pequeño. De este modo si el año pasado se registraron en España 450 mil nacimientos, la misma cantidad de visitas al centro legal se van a evitar.
Escrito por: Leticia
3 mayo 2011
4 Comentarios
1 minuto
Hasta el momento en Españano se tenía registro en el Registro Civil (valga la redundancia) de los bebés que solo lograban vivir un día, es como si no hubieran existido para el Estado. Al ver esta carencia, los miembros del parlamento buscaron llevar adelante una enmienda dentro del nuevo proyecto de ley del Registro Civil.
Escrito por: Belén
4 noviembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Desde el año 1999 se puede elegir el orden de los apellidos de nuestros hijos al inscribirlos en el Registro Civil. Si ambos padres están de acuerdo, se puede poner delante el de la madre. En caso de no haber dicho acuerdo, prevalece el del varón. Pero esto va a cambiar si se aprueba finalmente el proyecto de Ley sobre el Registro Civil que ha propuesto el Gobierno español.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
29 marzo 2010
4 Comentarios
2 minutos
Uno de los trámites que hay que pasar en los primeros días desde del nacimiento de tu hijo es darle de alta en la Seguridad Social y pedirle la tarjeta sanitaria individual. Aunque parezca que ya habrá tiempo para esto, no es así, ha de ser tan inmediato como la inscripción en el Registro Civil.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
4 febrero 2010
13 Comentarios
3 minutos
Como os decíamos en el artículo anterior, el Libro de Familia está abocado a desaparecer en el transcurso de este año. Su desaparición está ligada a la creación de un nuevo Registro Civil electrónico, moderno, único y de acceso telemático. Pero cómo afecta este nuevo sistema a todo el papeleo que debemos seguir desde que nace uno de nuestros hijos.