Escrito por: Belén
6 mayo 2012
2 Comentarios
2 minutos
. Había diferencias entre maternidades pero se desconocía el motivo por el que en unas las cifras de mortalidad alcanzaban el 30 por ciento y en otras hasta más del 90. Eran tiempos en que dar a luz en casa era mucho más seguro que hacerlo en un hospital, y por mucho tiempo que haya pasado hay quien se ha quedado estancado en aquella época.
Escrito por: Belén
22 febrero 2011
4 Comentarios
2 minutos
La monitorización es un método diagnóstico que da datos sobre el ritmo cardíaco del feto y su oxigenación, y como afectan las contracciones a la vitalidad del bebé. Cuando se acerca la fecha del parto, el médico suele indicar la conveniencia de que la madre se ponga "las correas" una vez por semana hasta la 40 y después cada tres días, aproximadamente. Es un método indoloro que puede ser un poco incómodo por la postura boca arriba o de lado, que hay que mantener durante una media hora.
Escrito por: Belén
21 febrero 2011
Comentario
1 minuto
Según una revisión de estudios publicada en el British Journal of Obstetrics and Gynaecology (BOJG), en un parto de mellizos, el segundo en nacer tiene más riesgo de sufrir complicaciones que el primero. Además han comprobado que el parto vaginal es más seguro para el primer bebé que la cesárea. La investigación incluyó a 39.000 pares de hermanos con datos de 18 estudios, de los que 12 tenían los datos neonatales de ambos hermanos.
Escrito por: Belén
14 febrero 2011
3 Comentarios
2 minutos
Mientras nosotros discutimos o debatimos sobre el alto índice de cesáreas que se realizan en España, sobre si se inducen partos por comodidad o necesidad... con la confianza de que sea como sea el parto no nos jugamos la vida en él, en otras partes del mundo las madres siguen muriendo en masa. Es el caso de Sudán del Sur, donde una de cada siete madres pierde la vida al dar a luz o por complicaciones tras hacerlo, según la OMS.
Escrito por: Belén
21 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
El cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, es la reducción en dos tercios de la tasa de mortalidad en menores de cinco años, entre 1990 y 2015. Los datos de UNICEF dicen que en 1990 eran 12,4 millones de muertes infantiles al año y ahora son 8,1 millones, es decir, siguen muriendo 22.000 pequeños cada día. El 70 por ciento de ellos, antes de cumplir un añito. La reducción ha sido de un tercio en una década, queda otro tercio para el próximo lustro y es dificil que se consiga.
Escrito por: Belén
2 julio 2010
5 Comentarios
2 minutos
En los últimos años cada vez es más frecuente que haya mujeres que opten por dar a luz en casa. Son partos de bajo riesgo, asistidos por matronas y en los que está previsto el traslado al hospital en caso de complicaciones. Según un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics and Gynecology, estos partos son más satisfactorios para la madre que se recupera antes y en ellos se practican menos cesáreas, episiotomías, son menos instrumentados y tienen menor riesgo de prematuridad y bebés con bajo peso al nacer.
Escrito por: Belén
16 mayo 2010
Comentario
1 minuto
Los datos son de la Comunidad de Valencia pero seguro que son extrapolables al resto de hospitales de España. La tasa de prematuros se ha duplicado en los últimos 15 años, de un 4,8 por ciento en 1993 ha pasado a un 8,8 por ciento en 2007, datos que se mantienen según la Generalitat. Se considera prematuro al bebé nacido antes de la semana 37 y extremadamente prematuro al que nace antes de la semana 28.
Escrito por: Belén
7 mayo 2010
Comentario
2 minutos
La vitamina A es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. En los años 80 y en base a estudios que así lo indicaban, se estableció un suplemento de esta vitamina para los bebés malnutridos con el fin de prevenir las muertes por sarampión y diarrea. Para los científicos, que pensaban que la vitamina A podía ser una solución sencilla y asequible para los países en desarrollo, ha sido una decepción la nueva investigación realizada en Ghana.
De acuerdo con la décimo primera edición del Índice Anual de las Madres, comunicado por la organización Save The Children, el país que cuenta con las mejores condiciones para criar hijos, es Noruega, mientras que Afganistán ocupa el último lugar de la lista; este año España ocupa el lugar número 13 en la lista, descendiendo dos posiciones con relación al 2009.
Escrito por: Belén
18 abril 2010
3 Comentarios
2 minutos
La bronquiolitis es una enfermedad de las vías respiratorias que afecta a los bebés hasta los tres años, especialmente durante el primero. Un estudio publicado en The Lancet, evalúa por primera vez la incidencia y mortalidad de esta enfermedad a nivel mundial, y la considera la segunda causa de muerte infantil después del neumococo.