
El miedo es humano y pretender reducirlo a cero en cualquier ámbito incrementa el sufrimiento. Sentir miedo es humano, por ello, en lugar de reprimir este sentimiento es recomendable expresarlo y canalizarlo. ¿Cuáles son las causas frecuentes de miedo al parto?
El miedo es una experiencia que adquiere distintas formas y perspectivas en las distintas etapas de la vida. En relación con el embarazo, los temores también pueden cambiar en el primer o en el segundo embarazo. Las circunstancias de este momento son diferentes, el conocimiento que la madre tiene de la maternidad también es más amplio y esta visión puede influir en la imagen que tiene del presente y del futuro visualizado desde la perspectiva de posibles temores.
A pesar de que tu bebé no puede expresarse y no sabe distinguir entre el bien y el mal, ni siquiera tiene una concepción del peligro, notarás que a menudo se pone a llorar, sin razón aparente a causa del miedo. Según dicen los psicólogos, el miedo es ese sentimiento humano que nos permite sobrevivir, de hecho se trata de una reacción que nos hace adaptarnos al medio que nos rodea, protegiéndonos de los peligros que puedan acecharnos, ya sean reales o imaginarios.
Querer ser madre debe ser una decisión tomada con mucha responsabilidad y con profundo respeto. Así que no es extraño que decidirnos a ello no siempre sea fácil. ¿Sabremos cuidar debidamente a nuestro bebé? ¿Seremos capaces de darle los cuidados y, sobre todo, el amor que necesita? El primer hijo es el que, generalmente, más quebraderos de cabeza nos trae, sobre todo porque por mucho que nos cuenten nuestras madres, nos expliquen las amigas o nos aconseje el ginecólogo, sólo a través de la propia experiencia seremos capaces de encontrar esa paz y equilibrio que tanto necesitamos para la crianza.
Es normal que a lo largo del embarazo vayan apareciendo temores e incertidumbres, cada etapa será nueva y el organismo pasará por muchos cambios. A eso debemos sumarle el temor al parto y al futuro que nos espera como padres. Uno de los temores más comunes es acerca del parto prematuro y si podrán quedar secuelas para el resto de sus vidas.
Es normal que durante la etapa del embarazo aparezcan distintos miedos, uno de ellos está vinculado al parto o a un adelanto del mismo. Hoy hablaremos de este tema brindándote algunas claves para que puedas perder los temores y disfrutar a pleno la gestación de tu bebé.
Los cuentos nos pueden servir de muchísimas ayuda para que los niños se enfrenten a sus miedos y temores. La mayoría de ellos están infundados y se pueden superar si somos capaces de convencerles de que no existe todo aquello que su imaginación ha fraguado. Un ruido, una sombra o cualquier imagen que hayan podido ver en televisión, se convierten en monstruos capaces de crearles tremendas angustias.
Aprovechando que tenemos muy cerca la fiesta de Halloween, y cuyo ingrediente principal es el miedo, podemos aprovechar para hablar con los niños sobre aquello que les hace tener miedo o les preocupa. En la mayoría de casos suelen ser pequeños temores que se solucionan con un poco de atención y mucho cariño.