Escrito por: Sacra
15 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los primeros años del bebé son fundamentales para su aprendizaje y el desarrollo cerebral. No olvidemos que el único órgano que no está del todo consolidado, al nacer, es su cerebro que va creciendo y aumentando su capacidad a lo largo de ese primer periodo de la infancia, por eso los estímulos que recibe son fundamentales para crear su universo mental.
Escrito por: Sacra
4 agosto 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una de las actividades más beneficiosas que podemos compartir con nuestro bebé es la de la lectura. Aunque la asociamos a la hora del sueño, especialmente por la noche, leer cuentos a los niños puede, y debe, realizarse a cualquier hora del día. Gracias a este pequeño gesto, que va más allá de la mera diversión, conseguimos crear un hábito en nuestro hijo, consiguiendo que se aficione por la lectura y, sin duda, consiga ser un adulto mucho más equilibrado, consciente e, incluso, feliz.
Escrito por: Sacra
27 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cada día son más los beneficios que se hayan en la alimentación con leche materna. Además de ser un alimento pleno de nutrientes que ayuda al perfecto desarrollo físico de nuestro bebé, evitándole ciertos problemas de salud, entre ellos, por ejemplo, el de la obesidad, también se está demostrando que tiene un efecto directo en su desarrollo intelectual y cognitivo.
Escrito por: Leticia
20 octubre 2015
Comentario
2 minutos
El título se refiere a uno de los grandes mitos que existen entre hermanos, el primo de Darwin, el antropólogo Francis Galton ya se hablaba del tema. Él había detectado que los hermanos mayores de su familia eran más listos. En esa época (siglo XIX) no existían pautas científicas para darle la razón.
Escrito por: Sacra
8 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
Hasta hace bien poco nadie creía que estas pequeñas criaturas, recién salidas de nuestro vientre, fueran algo más que un ser vivo que respiraba, comía y lloraba, casi sin sentido. Desde siempre se han tenido a los recién nacidos como personitas que iban desarrollando su cerebro al mismo tiempo que iban cumpliendo años, pero esta idea ya ha quedado obsoleta en el tiempo, ahora la ciencia ha demostrado que la capacidad cerebral de los bebés se gesta al mismo tiempo que el resto de sus órganos.
Escrito por: Sacra
23 noviembre 2013
Comentario
2 minutos
Son muchos los estudios que están demostrando que los bebés desarrollan su inteligencia mucho antes de lo que se pensaba. Una de esas últimas investigaciones, nos ha llevado a conocer el dato de que con solo diez meses, los bebés son capaces de reconocer aquel que manda y, en el caso de un enfrentamiento, sería el vencedor.
Escrito por: Sacra
29 octubre 2013
Comentario
2 minutos
Poco a poco se va descubriendo como los niños nacen con una serie de facultades, totalmente naturales, que si sabemos potenciarlas, pueden ayudarles a convertirse en auténticos genios. Hace solo unas horas hemos visto como ya con seis meses son capaces de tener un concepto matemático bastante desarrollado, que les ayudará en sus posteriores estudios, haciendo que desarrollen una habilidad especial en el campo de los números.
Escrito por: Leticia
31 julio 2013
2 Comentarios
1 minuto
Una investigación ha demostrado que los niños amamantados son más inteligentes. La lactancia se encuentra vinculada con un mejor lenguaje receptivo a los tres años de edad y la inteligencia verbal y no verbal a la edad de 7 años.
Escrito por: Leticia
14 marzo 2013
17 Comentarios
2 minutos
Hoy nos referiremos a uno de los misterios de la ciencia, si existe un código genético para los genios. El misterio de las raíces de la inteligencia nos acompaña desde hace siglos, ahora se ha vislumbrado una idea que parece explicarlo, pero todavía están trabajando en la investigación.
Escrito por: Sergio López
6 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Según estudios, a pesar de que se considera terminado el periodo de gestación, los bebés que nacen entre las semanas 37 y 38 de gestación, tienen más posibilidades de obtener notas más bajas en el futuro de las que podrían conseguir los nacidos en la semana 39 o 40.