Escrito por: Belén
10 febrero 2012
Comentario
2 minutos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener limpio y seco el cordón umbilical del recién nacido hasta su caída. Sin embargo, dos estudios publicados en The Lancet, consideran que hay que cambiar este consejo. Según los autores, limpiar el cordón con clorhexidina, salvaría muchas vidas. La clorhexidina es un antiséptico barato, tan común entre nosotros como la Cristalmina (no limpies a tu bebé con este producto, sigue siempre las indicaciones de tu pediatra).
Escrito por: Sandra
29 octubre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Todos sabemos aunque sea de oídas de las enfermedades que se pueden tratar con las células del cordón umbilical. La sangre del cordón puede servir para tratar enfermedades de la médula ósea (leucemia aguda o crónica) y algunas enfermedades metabólicas y genéticas como son las inmunodeficiencias primarias. Durante el Congreso de de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la donación de cordón umbilical ha estado presente. En el Congreso los expertos en hematología han expuesto que no creen que sea aconsejable almacenar los cordones umbilicales en bancos privados.
Escrito por: Sacra
24 octubre 2011
15 Comentarios
1 minuto
Seguro que en alguna ocasión nos hemos preguntado por qué existen tantas diferencias en los aspectos que presentan los ombligos. Ahora que vivimos en una era en la que, afortunadamente, ya no es un tabú enseñar ciertas partes del cuerpo, observamos con cierta curiosidad las diferentes formas que presenta una cicatriz tan básica como es el ombligo.
Escrito por: Belén
14 junio 2010
Comentario
2 minutos
El cordón umbilical, lo que queda de él y que en unos días se convierte en el ombligo, requiere unos cuidados simples pero imprescindibles, para terminar de caerse correctamente. Debe estar limpio, seco y protegido del pipí y otras humedades. Las enfermeras en el hospital te enseñarán a hacer las curas que durarán entre 7 y 15 días hasta que se desprenda. Pero algunas veces, muy pocas proporcionalmente, hay complicaciones.
El prolapso del cordón umbilical, es una complicación en el parto, que ocurre durante la etapa final del embarazo; consiste en un descenso prematuro del cordón al canal de la vagina, frecuentemente cuando se ha roto ya la membrana y el bebé se prepara para nacer. Se calcula que este episodio lo padecen una de cada 300 mujeres en trabajo de parto.
Escrito por: Belén
25 marzo 2010
Comentario
2 minutos
Se sabe que el estrés puede afectar al feto y provocar que nazca con bajo peso, que aumenta el riesgo de aborto espontáneo, de parto prematuro y la madre puede sufrir hipertensión. Además parece que los bebés que han sufrido el estrés de sus mamás en el útero pueden ser especialmente irritables las primeras semanas. Ahora se sabe también que son niños más susceptibles de tener asmao alergias en el futuro.
Escrito por: Belén
21 marzo 2010
Comentario
1 minuto
Crioestaminal es un banco de criopreservación de la sangre del cordón umbilical. Es decir, un lugar privado en el que conservar las células madre de tu bebé por si las necesitaís en el futuro. Esta empresa ha puesto en marcha un original concurso en el que cada mes se elige a la barriga más guapa.
Escrito por: Belén
26 diciembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
En lo que a donación de órganos se refiere, España siempre se ha caracterizado por ser un país muy solidario y ocupa permanentemente uno de los primeros puestos a nivel mundial. El cordón umbilical no podía ser una excepción y en este momento ya hay 40.000 muestras almacenadas en los bancos públicos. Nuestro país es, tras Estados Unidos y Taiwan, el tercero en cantidad de donaciones. Pero aún faltan otras 20.000 para alcanzar el objetivo de la Organización Nacional de Transplantes (ONT) y conseguir ser autosuficientes.
Escrito por: Belén
9 octubre 2009
Comentario
2 minutos
Cord Blood Europe es la Asociación Europea de Bancos Familiares de Cordón Umbilical. La forman siete compañías europeas de almacenamiento de cordón, Crioestaminal (Portugal), Cryo-Save (Netherlands), Future Health Technology (United Kingdom), Polski Bank Komorek Macierzystych (Poland), Stemcare (Denmark), Swiss Stem Cell Bank (Switzerland) and VITA34 (Germany). Esta asociación pretende ser una plataforma de cooperación e intercambio de buena praxis en el campo del almacenamiento de células madre y de la medicina regenerativa.
Escrito por: Sacra
27 junio 2009
4 Comentarios
2 minutos
Con la llegada de nuestro bebé vienen, también, un montón de pequeñas tareas básicas y necesarias de las que, por regla general, no tenemos ni la más mínima experiencia. Una de ellas es el cuidado que requiere el cordón umbilical del bebé, ya hablamos de él en otra ocasión pero ahora lo vamos a ver con más detalle.