Escrito por: Sacra
23 febrero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hace unos días se celebró el Día Internacional de la Cardiopatía Congénita. Según las cifras que se manejan en nuestro país, ocho de cada mil niños que nacen en España vienen acompañados por una cardiopatía congénita. Es decir que durante un año son cuatro mil los nuevos bebés que vienen al mundo con este problema de salud. En muchos casos no son detectados nada más nacer, lo que les puede acarrear problemas más serios.
Escrito por: Sacra
28 noviembre 2014
Comentario
2 minutos
La cardiopatía congénita es la patología heredada más numerosa en nuestro país. Según los datos, son 4 mil los casos de niños que cada año nacen con esta enfermedad y que, muchas veces, no son detectados con la debida antelación, procurando una serie de complicaciones en el desarrollo del bebé a lo largo de su vida.
Escrito por: Sacra
29 octubre 2014
Sin comentarios
1 minuto
Desde el Hospital General de Valencia, junto con la Universidad Politécnica, nos llega un nuevo invento que incide en la salud del recién nacido, permitiendo detectar, con antelación y especial precisión, si nuestro bebé ha nacido con una cardiopatía congénita o alguna sepsis (infección neonata).
Escrito por: Sacra
18 febrero 2013
Comentario
2 minutos
El pasado 14 de febrero se celebró el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, y la Fundación Menudos Corazones recuerda que cada año, en nuestro país, nacen unos cuatro mil niños con problemas de corazón. Afortunadamente, y gracias a los avances médicos, el 85 por ciento pueden llegar a edad adulta.
Escrito por: Leticia
14 noviembre 2012
3 Comentarios
2 minutos
Al no tener los recursos necesarios solo se pueden llegar a diagnosticar el 10 por ciento de las cardiopatías familiares por un test genético. Esto fue anunciado en el XVLVIII Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2012. Durante este congreso también se dieron a conocer las últimas novedades dentro de la genética.
Escrito por: Sandra
9 noviembre 2012
2 Comentarios
2 minutos
La Sanidad pública no está pasando por sus mejores momentos, sólo hay que ver un telediario o leer un periódico para darse cuenta de ello. Parece ser que da igual el partido que gobierne en cada Comunidad Autónoma, todas ellas se están viendo afectadas por la crisis y las medidas para afrontarla. La última noticia afectará a los más pequeños residentes en las Islas Canarias. La conserjería de Sanidad de dicha comunidad ha decidido clausurar a partir del 31 de diciembre el servicio de cirugía cardíaca infantil del Hospital Materno Infantil de Canarias.
Escrito por: Leticia
16 mayo 2012
Comentario
1 minuto
Durante el embarazo se puede llegar a reducir un riesgo cardiovascular en madres que no hayan tenido una cardiopatía previa. Esto se produce por el intercambio de células madre – hijo proceso denominado microquimerismo.
Escrito por: Sacra
12 febrero 2011
Comentario
2 minutos
Diecinueve hospitales españoles se han adherido a este proyecto de ensayo clínico que pretende comprobar si la administración de determinado fármaco, en pacientes pediátricos, surte un buen efecto a la hora de mejorar la salud cardiovascular de los mismos.
Continuando con el tema de las cardiopatías, describiremos cómo se da un soplo cardíaco: El corazón está compuesto por cuatro cavidades, dos a cada lado y la sangre pasa a través de cada una de ellas en el proceso de la circulación. La sangre que está recorriendo cada parte del organismo, es impulsada hasta los pulmones para oxigenarse y recorrer las arterias; después de recorrer el cuerpo y utilizar el oxígeno, la sangre regresa al corazón a través de las venas y de regreso a los pulmones para volverse a oxigenar.
Se calcula que uno de cada cien bebés nace con un problema cardíaco estructural, conocidos como cardiopatías congénitas; esta condición puede manifestar síntomas en los primeros meses de vida o mucho más adelante. Algunos niños presentarán un soplo cardíaco como único síntoma, mientras que en otros podrían aparecer otros malestares que se confunden con otras enfermedades.