Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
21 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
La presencia y el acompañamiento alimentan la cercanía en el vínculo con el bebé. También la observación de los pequeños y grandes logros que un niño protagoniza en su crecimiento. Los primeros pasos adquieren un significado especial en la autonomía personal y en la perspectiva del entorno. El proceso siempre es único, pero se materializa de forma paulatina y gradual.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 marzo 2020
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintas compras que padres y madres valoran cuando tienen un bebé. Algunas de ellas son prioritarias porque se trata de productos que ofrecen beneficios prácticos para el niño. Uno de los artículos que aporta numerosas ventajas es el correpasillos. Este juguete es otro ejemplo de cómo el niño aprende mientras se divierte y, además, también gana más seguridad al caminar. Encontrarás distintos tipos de propuestas en las tiendas, principalmente, estos correpasillos se agrupan en dos tipos principales que se diferencian en función del número de ruedas. Encontrarás modelos de cuatro y dos ruedas.
Escrito por: Leticia
5 mayo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Sus primeros pasos no se darán en un momento exacto, cada pequeño tendrá su tiempo de desarrollo. Los adultos tenemos que tener paciencia para esperar este momento tan especial. Una buena idea es, hasta que se anime a caminar, estimularlo.
Escrito por: Sacra
10 julio 2010
Comentario
2 minutos
El edema o retención de líquidos es una de las consecuencias visibles más frecuentes durante el embarazo. Generalmente se manifiesta por la hinchazón de determinadas partes del cuerpo, especialmente en los tobillos. Y se produce debido al aumento de líquidos que genera el organismo como consecuencia de la revolución hormonal. De esta forma, estos líquidos que circulan por la sangre se traspasan a las células provocando entonces que se dilaten y consigan el visible hinchazón.
Escrito por: Belén
9 julio 2010
4 Comentarios
1 minuto
Cada día desde que nace, el bebé va consiguiendo nuevos logros, su primera sonrisa, encontrar sus manitas, girarse, sentarse, e infinidad de otros gestos que dependen de su desarrollo. Uno de los más importantes y emocionantes para los padres son los primeros pasos. Cada niño lleva su ritmo, pero casi todos caminan alrededor del año, meses arriba o abajo.
Escrito por: Belén
5 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos
Como nos contaba Mónica en algunos de sus post, con la llegada de un segundo hijo todo se vuelve más complicado, por ejemplo, las salidas de casa. Puede que el mayor lleve tiempo caminando sólo y sin usar el cochecito, o que lo utilices sólo en los desplazamientos largos por si se cansa. En cualquier caso no es un buen momento para quitárselo, tienes que prepararlo con tiempo para que no sienta que el peque le quita su lugar.
Escrito por: Belén
9 mayo 2010
Comentario
1 minuto
Desarrollar un zapato adecuado para el pie de un bebé no es sólo cuestión de diseño. Los fabricantes de calzado infantil deben, o deberían, estudiar el uso que se le dará dependiendo de la edad y las habilidades del pequeño en cada etapa. Al parecer eso es lo que ha hecho una empresa alicantina, Garvalín al crear los Biomechanics y entre ellos los específicos para bebés, Biogateos.
Escrito por: Belén
4 mayo 2010
Comentario
1 minuto
Linda S. Pagani, profesora de psicología e investigadora de la Universidad de Montreal hace una afirmación rotunda respecto al consumo de televisión por parte de los bebés, "Hemos descubierto que cada hora adicional de exposición a la televisión en niños y niñas que comienzan a andar, se corresponde en el futuro con una disminución de la motivación escolar y del rendimiento en matemáticas, un aumento del acoso por parte de los compañeros de clase, una vida más sedentaria, un mayor consumo de comida basura y por último, un mayor índice de masa corporal".
Escrito por: Leticia
2 marzo 2010
2 Comentarios
1 minuto
La higiene postural durante el embarazo consiste en adoptar posiciones correctas con nuestro cuerpo y realizar movimientos de tal forma que nuestra espalda no se sienta sobrecargada.
Escrito por: Leticia
16 febrero 2010
Sin comentarios
1 minuto
No hay tablas en las que se relacione el tamaño del pie de nuestro hijo con las distintas alturas y pesos. El pie de cada uno de los pequeños cuentan con diferentes características, las mismas se encuentran determinadas por sus propios genes. Lo mejor, por ende, es que el niño llevara puesto un calzado confeccionado a medida. Pero como sabemos eso es casi imposible, entonces no nos queda otra que adaptarnos a los números estándares.