Escrito por: Sacra
20 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de este siglo. El trabajo, las exigencias académicas, las prisas, la vida en la ciudad o el exceso de preocupaciones han copado toda nuestra vida, haciendo que nuestro sistema emocional se encuentre, a menudo, en unos límites preocupantes para nuestra salud. Pero si ello se produce, además, cuando estamos embarazadas, entonces esas repercusiones pueden incidir directamente en el desarrollo del bebé.
Escrito por: Sacra
27 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
El hecho de que un bebé nazca con un tamaño inferior al que le corresponde, según los baremos marcados por las entidades sanitarias, no significa que vaya a tener un problema de crecimiento posterior. Hay niños que durante la gestación han podido tener alguna influencia negativa de parte de la madre, pero que una vez, en el mundo exterior, recuperan su crecimiento con total normalidad. En otros casos, tendremos que ver si los papás también son bajitos ya que la genética también marca su ritmo particular.
Escrito por: Leticia
9 marzo 2013
4 Comentarios
1 minuto
Muchas mujeres, luego de sus embarazos, notaron que sus pies han sufrido cambios, alargándose, ensanchándose y perdiendo altura en el arco. Si bien esto ha sido algo ya lo habíamos notado ahora la Universidad de Iowa le ha dado un marco científico.
Escrito por: Leticia
24 enero 2012
2 Comentarios
2 minutos
Los bebés más grandes tienen más riesgo de tener asma. Aquellos que crecen más rápido durante los tres primeros meses de vida cuentan con más posibilidades sufrir este problema, se supo gracias a una investigación realizada en Holanda.
Escrito por: Belén
1 febrero 2011
2 Comentarios
2 minutos
Según un estudio publicado en Science, los bebés a partir de los 10 meses asumen que en un conflicto gana el individuo más grande. Esto lleva a los autores a deducir que o bien nacemos con una cierta concepción sobre dominio social o bien la desarrollamos de manera temprana. No es un dato extraño ya que muchos animales utilizan el tamaño como signo dominante e incluso intentan parecer más grandes para eludir un peligro.
Escrito por: Leticia
2 octubre 2010
Comentario
1 minuto
Muchas veces durante el embarazo sentimos que nuestro vientre no crece tanto ni tan rápido como nosotras queremos. Sentimos que el crecimiento no es visible, pero por más que nos parezca imperceptible, día a día nuestro hijo crece y mucho.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
1 mayo 2010
Comentario
2 minutos
Uno de los primeros datos que nos dan de nuestro bebé desde que se empieza a formar, es el tamaño que tiene. Por supuesto, al nacer, el peso y la talla son datos prioritarios para los facultativos y aquellos que los padres les suelen contar a todos los que se pasan a ver al bebé.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
4 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Se acerca el buen tiempo y muchas mamás y, sobre todo, muchas abuelas insisten en poner en la cabeza de los bebés adornos varios para encontrar más monos. Las horquillas, las diademas o las cintas de colores suelen ser los más frecuentes.
Escrito por: Sacra
19 enero 2010
Comentario
2 minutos
Una de las primeras preguntas que la mayoría de padres formulan nada más nacer su hijos, detrás de si se encuentra bien, es cuanto mide y cuanto pesa. Es como si estas respuestas nos dieran la clave de la salud y fortaleza de nuestro pequeño o como si, tras esas cifras, existiera un baremo secreto con el que asegurarnos su bienestar.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
21 diciembre 2009
3 Comentarios
1 minuto
. De hecho, en la cartilla del pediatra se debe ir anotando cada cierto tiempo, relativamente corto, el peso y la talla de nuestros pequeños para controlar su evolución.