Escrito por: Leticia
22 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
En el siguiente artículo hablaremos acerca de la relación que existen entre los probióticos y el embarazo. En primer lugar te diremos que los probióticos son microorganismos vivos, la mayoría de los cuales son bacterias. Son parecidos a los microorganismos que se encuentran en los intestinos o tripas de las personas.
Escrito por: Sacra
9 febrero 2014
3 Comentarios
1 minuto
Cada vez son más los beneficios que se descubren, tanto a corto como a largo plazo, de una sana alimentación durante el embarazo. Y no solo para nuestro propio organismo y futura recuperación, si no también para esa vida que se está gestando en nuestro interior y que, de forma directa, está recibiendo los dones o perjuicios de ese menú que elegimos para su desarrollo.
Escrito por: Sacra
29 abril 2013
Sin comentarios
2 minutos
Los bebés prematuros nacen con su sistema inmunológico totalmente inmaduro. Es por ello que durante esas primeras horas de vida, fuera del vientre materno, deben ser tratados de una forma muy especial a fin de asegurar su supervivencia. Afortunadamente en los últimos tiempos han sido muchos los avances médicos y científicos que garantizan su vida, sin quedarle apenas secuelas de ese gusto temprano por querer salir a ver la luz del sol.
Escrito por: Sandra
27 octubre 2012
Comentario
2 minutos
no encontró diferencias entre niños que tomaron probióticos y los que no en cuestión a la prevención de las alergias, ahora otro nuevo estudio nos dice todo lo contrario.
Escrito por: Sandra
3 octubre 2012
2 Comentarios
2 minutos
El debate sobre si realmente los suplementos probióticos o los alimentos que los incorporan tienen algún tipo de beneficio para la salud parece ser que sigue sin llegar a ninguna conclusión. Los alimentos probióticos son los que llevan microorganismos vivos que se supone ayudan a equilibrar la flora bacteriana intestinal y a mejorar el sistema inmunitario.
Escrito por: Sacra
5 febrero 2011
4 Comentarios
2 minutos
Son muchas las ventajas y beneficios que nos ofrecen los probióticos, estas bacterias vivas que, añadidas a algunos alimentos, nos ayudan a protegernos de ciertas enfermedades, así como un considerable aumento en las defensas. Una ayuda importante para nuestra dieta durante el periodo de gestación en el que parece que nuestro organismo está mucho más predispuesto a padecer ciertos desequilibrios.
Escrito por: Manzano Azul
12 julio 2010
Comentario
2 minutos
Un alto porcentaje de las ocasiones en que los bebés lloran, tienen como causa el malestar estomacal y el cólico del lactante, según un reciente estudio; en este sentido, si puede ayudarse a los bebés a superar el cólico, disminuirán también los episodios de llanto, y este equipo científico lo ha logrado, brindando a los bebés suplementos de Lactobacillus reuteri Protectis.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 febrero 2010
Comentario
2 minutos
Las leches de fórmula son cada vez más completa y tienen en su composición más nutrientes fundamentales para los bebés y que pretenden ser similares a los que aporta la leche materna. Sin embargo, elegir entre la amplia variedad de leches artificiales que hay en el mercado, en ocasiones se convierte en una tarea imposible. No olvidemos que el pediatra puede ayudarnos mucho en esta decisión.
Escrito por: Belén
7 octubre 2009
Comentario
2 minutos
Sepsis es una infección grave por la que la sangre se inunda de bacterias u hongos. Cuando le sucede a un bebé de menos de 90 días se llama sepsis neonatal y si sucede entre los 8 y los 89 días, sepsis neonatal tardía. Este tipo de infección es frecuente y grave especialmente para los bebés prematuros que han pesado menos de 1 kilo y medio al nacer. Puede provocar discapacidad neurológica e incluso la muerte.
Escrito por: Belén
15 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad de Wageningen en Holanda, han dado un nuevo argumento en defensa de la lactancia materna. Han descubierto que también es fuente de microorganismos beneficiosos para la salud, las bifidobacterias. Por primera vez han conseguido aislar bifidobacterias, que se podrán utilizar como probióticos, en forma de preparados o incorporándolos a la leche de fórmula.