
La Navidad gira de un modo especial en torno a la familia y los niños adquieren un mayor protagonismo durante las fiestas. Su ilusión produce un efecto contagio en el entorno. Sin embargo, los eventos del periodo de fin de año también unen a profesionales que se reencuentran en un contexto distintos en las tradicionales cenas de empresa.
La escritura de cartas es una práctica que ha sido reemplazada por otras formas de comunicación. Sin embargo, el formato de la carta es autobiográfico. Es decir, da voz a un autor que comparte con el destinatario del mensaje una información valiosa. La escritura creativa de un texto dirigido al bebé no solo nutre el vínculo emocional, sino también el autoconocimiento.
Con frecuencia, la celebración de las fiestas de Navidad se visualiza desde los excesos que se materializan en diferentes ámbitos. Excesos que incrementan los gastos y producen un efecto negativo en la gestión de las finanzas. La esencia de las fiestas, por otra parte, también puede descubrirse desde un ángulo minimalista. De hecho, es una filosofía que invita a la conexión con el presente desde una vinculación que no se centra en el tener, sino en el ser. ¿Qué ventajas aporta una Navidad minimalista a familias con niños?
La fortaleza y la unión de los vínculos familiares pueden materializarse en diferentes momentos del año. En ocasiones, adquieren una mayor visibilidad durante la Navidad. ¿Qué características son habituales en aquellos hogares en los que predomina la armonía durante las fiestas?
La Navidad es una época del año que produce una amplia variedad de sentimientos y emociones. La perspectiva de las fiestas puede cambiar y evolucionar a lo largo de la vida. En ocasiones, se producen puntos de inflexión que dejan una huella negativa. En otros casos, surgen acontecimientos que potencian el reencuentro con la esencia de las fiestas.
La educación se materializa en la realidad a través de acciones diferentes. Y la elección de los regalos de Navidad también es clave para inspirar valores a los niños. Sin embargo, en ocasiones, los obsequios seleccionados están condicionados por estereotipos y creencias limitantes. Uno de los mensajes más extendidos es aquel que vincula el rosa con las niñas mientras que los artículos en azul parecen más adecuados para ellos.
El ritmo de la prisa, que es tan frecuente en el estilo de vida durante todo el año, también puede irrumpir de forma negativa durante la Navidad. Y, sin embargo, el modo de afrontar las fiestas influye en el recuerdo posterior de este tiempo. La Navidad consciente es aquella que pone en valor la esencia del momento presente. En Uno más en la Familia compartimos seis consejos para padres y madres que quieren vivir una Navidad consciente.