
La Organización Mundial de la Salud (OMS) vuelve a incidir en la necesidad de crear un ambiente más sano y limpio para que los niños puedan crecer en salud. Para ello no duda en darnos a conocer las cifras que se manejan en torno a este hecho y que resultan algo más que escalofriantes. Cada año fallecen en todo el mundo 1,7 millones de niños por causa de la contaminación, lo que supone que, al día, 4.657 menores pierdan la vida por esta causa.
Se acaban de conocer los datos recabados por Eurostat, entre los países de la Unión Europea, con respecto a la edad en la que las mujeres europeas tienen su primer embarazo. Según las cifras que manejan, España estaría a la cabeza, junto a Suiza, en el aumento de edad para ser madres. Si bien la media del resto de países se sitúa en los 30.4, nuestro país está, en la actualidad, en 31.8, edad que ha aumentado de forma considerable en los últimos años.
Con motivo de la Semana de la Lactancia Materna, que se celebró el pasado mes de octubre, el Comité de Lactancia Materna, de la Asociación Española de Pediatría, junto a otros organismos, han realizado un informe en el que se comprueba como más de la mitad de las mujeres dejan la lactancia al volver al trabajo. Por ello, el lema que se ha utilizado durante este año ha sido "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!".
Uno de los artículos que aparecen en nuestra vida con la llegada del bebé, y que le acompaña durante sus primeros años, son los pañales. Del mismo modo que nuestro pequeñín come, respira o derrama lágrimas ante cualquier eventualidad, también expulsa esos deshechos sin poderlos controlar, por lo tanto necesitamos que siempre estén controlados.
Desde el ámbito sanitario se ha instalado una discusión respecto a las doulas, cuyo trabajo se ha puesto en duda severamente. El Consejo de Colegios de Enfermería ha estudiado la actividad de las doulas y los resultados son preocupantes.
Una investigación realizada en más de 7 mil niños de Finlandia ha dado como resultado que aquellos hermanos que nacieron antes de llevarse un año o después de cinco años, tienen más riesgo de padecer autismo que aquellos otros que nacieron entre los 2 y 5 años. Es decir, un embarazo muy seguido o demasiado prolongado con respecto al primero, puede conllevar mayor riesgo en este terreno.
Hace algo más de un año que la OCU, organización de consumidores y usuarios, elaboró un informe sobre la calidad de las leches españolas. Informe del que dimos cuenta en su momento. En aquel ranking de mejores y peores, algunas marcas, de las que están situadas como las primeras en importancia o publicidad, no salían nada beneficiadas, hecho que podía repercutir en sus ventas y, especialmente, en la garantía de su producto. Casualmente, la mayoría que se situaban como más beneficiosas eran aquellas de marca blanca y, por lo tanto, mucho más económicas.
Como suele ser habitual, España no sale muy bien parada en política social si la comparamos con el resto de vecinos europeos. Las comparaciones son odiosas, es cierto, pero por lo menos habría que tenerlas en cuenta. Para lo malo (recortes por ejemplo) siempre se nos intenta comparar con el resto de países y se nos anima a que lleguemos a su altura. Pues quizás, también para lo bueno, habría que equipararse al resto. Al menos en cuanto a las ayudas sociales que beneficien y apoyen a la maternidad, España sigue en la cola de los rankings.