Escrito por: Leticia
9 abril 2014
11 Comentarios
2 minutos
Recientemente en las redes sociales se dio a conocer un caso que puede considerarse de violencia obstétrica, el mismo sucedió en el año 2011 en Barcelona. Es el caso de una mujer inmigrante llamada Nancy a la que se le practicó unos "fórceps didácticos" durante el parto, lo que lesionó a su bebé.
Escrito por: Sacra
9 marzo 2013
Comentario
2 minutos
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha arrojado un dato interesante con respecto al embarazo y al tipo de parto que se nos puede presentar en el caso de realizar ejercicio físico durante la gestación. A las conclusiones que han llegado este equipo de especialistas, es que si realizamos deporte suave, moderado y de forma habitual se reduce, notablemente, el riesgo de tener que presentarse una cesárea o un parto en el que hayan de utilizarse algún tipo de instrumental.
Escrito por: Belén
12 abril 2010
3 Comentarios
2 minutos
La incontinencia urinaria durante el embarazo es un problema relativamente frecuente, de hecho este es uno de los principales causantes de la incontinencia en mujeres. En alguna ocasión hemos hablado de la importancia de conocer y realizar los ejercicios de Kegel para reforzar los músculos del suelo pélvico y reducir el riesgo de tener pérdidas.
Escrito por: Belén
1 noviembre 2009
Comentario
2 minutos
Desde hace unos años los obstetras prefieren realizar una cesárea antes que intentar un parto instrumentado, esto es utilizando forceps o ventosas, cuando las complicaciones aparecen en el momento de pujar. El motivo es que se creía que en caso de no conseguir el parto vaginal y tener que recurrir a una cesárea tras el uso de los instrumentos, los riesgos para la madre y el feto aumentaban. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology ha comprobado que esto no es correcto en todos los casos.
Escrito por: Belén
17 junio 2009
18 Comentarios
2 minutos
Entre el parto vaginal sin ayuda y la cesárea, está el parto instrumentado. Es aquel en que el médico debe recurrir a unas herramientas diseñadas para extraer el feto por vía vaginal, obteniéndolo por la cabeza, para garantizar una mayor protección para el contenido craneano y por lo tanto sin traumatismo para él ni para la madre.