Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un ser humano puede pasar por diferentes tipos de crisis a lo largo de su historia vital. Algunos procesos de cambio y transformación se contextualizan durante la infancia. Existen puntos de inflexión en la evolución infantil que implican un cambio en el comportamiento. Esos pasos pueden estar vinculados con crisis madurativas que son positivas porque se integran en la aventura del crecimiento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las distintas etapas de la vida ofrecen nuevas perspectivas sobre la existencia. La transición de los 20 a los 30 está acompañada por un cambio significativo en cuanto a las expectativas. Las creencias sociales en torno al proyecto de vida que se presenta como habitual en esta etapa ponen el acento en la estabilidad profesional y la formación de una familia. Sin embargo, la edad no es una circunstancia que describa de modo universal el capítulo en el que se encuentra cada ser humano. Hombres y mujeres atraviesan circunstancias individuales en su biografía.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen distintos tipos de crisis que pueden materializarse a lo largo de la vida de un ser humano. En ocasiones, las crisis se producen en el marco de un sistema familiar. Es decir, influyen en el grupo. La crisis evolutiva, como indica el concepto, es sinónimo de transición y transformación. Generalmente, se experimenta en un cambio de etapa que marca un punto de inflexión en relación con el periodo previo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 octubre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El porteo propicia la conexión con el bebé, por ello, es una experiencia positiva que fortalece el apego. Pero en el proceso de crecimiento del bebé existen distintas etapas. Ciclos que se cierran y que reflejan una evolución continua. La huelga de porteo así lo pone de manifiesto.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 abril 2019
Sin comentarios
5 minutos
El cambio es una constante universal en la vida. Incluso si una persona se esfuerza por mantener su zona de confort habitual, no puede evitar que las novedades lleguen a su biografía. A veces, los cambios afectan de manera individual.
Escrito por: Sacra
20 noviembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Hoy 20 de noviembre se celebra el Día del Niño, como consecuencia de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Sin embargo parece que solo resulta una fecha más en el calendario que solemos pasar por alto y cuyos resultados, por mucha voluntad que se tenga, no son los deseables.
Escrito por: Sacra
18 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Desde que se iniciara, hace algunos años, la terrible crisis económica que asola Europa, son muchas las restricciones, recortes y limitaciones en los que nos hemos visto implicados muchos ciudadanos. Es así como las familias han visto mermada su economía hasta tal punto que han tenido que plantearse, muy seriamente, traer hijos al mundo.
Escrito por: Sacra
2 marzo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Parece que los efectos de la crisis económica que se está viviendo en nuestro país, no queda sólo para los adultos o tiene una incidencia en los bienes materiales, también para el desarrollo físico de las futuras generaciones dejará una lamentable huella. Al menos esto es lo que se desprende de un informe realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Escrito por: Sacra
13 junio 2014
4 Comentarios
2 minutos
Un estudio realizado en Barcelona, acaba de ofrecernos un resultado, al menos, especialmente curioso. Y es que aquellos niños que nacen en épocas de crisis o recesión lo hacen con una salud mucho más sólida que aquellos que vienen al mundo en época de bonanza. Algo que así, a priori, resulta especialmente contradictorio.
Escrito por: Sacra
12 mayo 2014
Comentario
2 minutos
Este estado de profunda depresión económica en la que está sumida España desde hace muchos años, esta trayendo nuevas formas de vida. La falta de trabajo, y por consecuencia de dinero, está haciendo que ciertos hábitos estén cambiando en nuestro entorno de una manera forzada y urgente. Todos los sectores comerciales e industriales han notado, de forma drástica, como sus ventas han disminuido de forma considerable, incluso aquellos que parecían intocables y que tenían relación, por ejemplo, con la calidad de vida de nuestros bebés.