Escrito por: Sacra
21 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
De vez en cuando llegan a nuestras manos pequeñas joyas con las que disfrutar abiertamente, dignos regalos que nos ofrece la vida y que nos ayudan a abrir nuestros sentidos más allá del, a menudo, hermetismo de nuestro corazón. Prolongar nuestro amor de madre hacia aquellos lugares que, aunque nos parecen remotos comparten el mismo sentimiento, es una forma de entrar en comunión con todos los seres humanos que, estemos donde estemos, nos sentimos arropados por un único latido maternal.
Escrito por: Sandra
28 octubre 2011
Comentario
2 minutos
AMREF (Fundación Africana para la Medicina y la Investigación), es la mayor organización internacional sanitaria de origen y gestión completamente africanos. Entre sus varios proyectos está la salud materno-infantil. En este sentido, AMREF ha lanzado la campaña "Ponte en pie por las madres africanas".
Escrito por: Sacra
19 octubre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Una de las enfermedades más letales y que más vidas destruye, especialmente en África, es la malaria o paludismo. Uno de cada seis niños de este continente se encuentra con la muerte al enfrentarse a esta grave enfermedad. Por eso, cada paso que los investigadores daban en torno a su aniquilación era recibido con gran positividad.
Escrito por: Sandra
6 octubre 2011
2 Comentarios
2 minutos
The Lancet ha publicado unos datos sobre un estudio realizado en mujeres africanas que ha puesto en evidencia la posible relación entre la utilización de un anticonceptivo compuesto por medroxiprogesterona y el aumento de infecciones de VIH. Esta publicación manifiesta que el anticonceptivo inyectable aumenta el riesgo de contagio tanto en las mujeres cuyas parejas están infectadas como al revés.
Escrito por: Leticia
8 diciembre 2010
15 Comentarios
2 minutos
El paludismo sigue amenazando a las mujeres embarazadas aun en el siglo XXI, en países como África las zonas endémicas ponen en riesgo a millones de mujeres. Y las cifras de muertes de los recién nacidos son realmente alarmantes, 200.000 mueren como consecuencia de la malaria durante el embarazo cada año.
Escrito por: Belén
1 diciembre 2010
5 Comentarios
2 minutos
Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Han pasado 29 años desde que se diagnosticó por primera vez y a pesar de los enormes avances conseguidos, siguen apareciendo nuevos casos. En España son 3.500 personas las que se contagian cada año. Hay un 20 por ciento de personas que no saben que tienen la enfermedad, y algunas mujeres lo descubren al quedar embarazadas. La prueba es obligatoria al comienzo y al final de la gestación, con la intención de prevenir el contagio al bebé.
Escrito por: Belén
21 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
El cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, es la reducción en dos tercios de la tasa de mortalidad en menores de cinco años, entre 1990 y 2015. Los datos de UNICEF dicen que en 1990 eran 12,4 millones de muertes infantiles al año y ahora son 8,1 millones, es decir, siguen muriendo 22.000 pequeños cada día. El 70 por ciento de ellos, antes de cumplir un añito. La reducción ha sido de un tercio en una década, queda otro tercio para el próximo lustro y es dificil que se consiga.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
18 mayo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hay veces que estamos buscando una manera de colaborar con los niños que más lo necesitan y le damos muchas vueltas sin acordarnos de que tenemos muchas vías para hacerlo. Una cabra, semillas o una partida de nacimiento, en Uganda o en Indonesia, con un importe de 15 euros o de 300; tú decides.
Escrito por: Manzano Azul
2 febrero 2010
Comentario
2 minutos
Diariamente mueren en el mundo alrededor de 1.600 niños, menores de cinco años, a causa de la infección por rotavirus; la mayor parte de estos pequeños, son habitantes de los continentes africano y asiático, razón por la cuál los expertos buscaban probar el fármaco “Rotarix”, en un escenario adverso.
Escrito por: Sacra
22 enero 2010
Comentario
2 minutos
De sobra es conocido el alarmante aumento y expansión incontrolada del VHI/sida, entre la población africana. A fin de intentar frenar esta enfermedad mortal, el Ministerio de Sanidad de Ruanda ha determinado, tras un laborioso estudio, que la solución pudiera estar en circuncidar a los recién nacidos a fin de reducir, de forma drástica, la transmisión del virus de mujeres a hombres.