Mi bebé

Planes en pareja después de tener hijos: 7 ideas para padres
Ocio

Planes en pareja después de tener hijos: 7 ideas para padres

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 junio 2023
Sin comentarios
3 minutos

Compartir planes de ocio en pareja, aunque sea con menor frecuencia que antes de formar una familia, es un hábito que fortalece el amor y la comunicación. Las relaciones sentimentales experimentan cambios frecuentes puesto que, al igual que la familia, evolucionan continuamente.

Seguir leyendo
Cómo mantener la motivación para dejar de fumar antes de ser padres
Salud

Cómo mantener la motivación para dejar de fumar antes de ser padres

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

Generalmente, el deseo de formar una familia se convierte en una motivación para dejar de fumar antes de ser madre o padre. Sin embargo, el verdadero reto del compromiso personal asumido reside en mantener esa motivación incluso cuando surgen las dificultades que incrementan el riesgo de una recaída. ¿Cómo mantener la motivación a largo plazo si quieres dejar de fumar definitivamente antes o después de ser padre? En Uno más en la Familia compartimos todas las claves para permanecer muy centrado en el objetivo saludable.

Seguir leyendo
6 sectores en los que es difícil conciliar trabajo y familia
Padres y madres

6 sectores en los que es difícil conciliar trabajo y familia

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

Cuando una persona forma una familia, sus expectativas profesionales y la percepción de su propio puesto de empleo pueden cambiar a partir de ese momento. El deseo de conciliar el trabajo con la vida personal no es exclusivo de padres y madres.

Seguir leyendo
Cómo mejorar la comunicación con el pediatra: consejos para padres
Salud

Cómo mejorar la comunicación con el pediatra: consejos para padres

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

Padres y madres pueden implicarse para mejorar la comunicación con los profesionales de una escuela infantil, con la cuidadora que han contratado para cuidar a su hijo en verano y, por supuesto, también pueden potenciar el diálogo con el pediatra. Educación y salud son dos temas muy importantes para las familias. Por ello, en este artículo nos centramos en el campo del bienestar para proponer cuatro consejos clave para mejorar la comunicación con el pediatra.

Seguir leyendo
6 consejos para potenciar el tiempo de juegos entre hermanos
Juegos y juguetes

6 consejos para potenciar el tiempo de juegos entre hermanos

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

El juego es un derecho, una necesidad y una fuente de diversión durante la infancia. También es un medio de conexión y encuentro como muestran aquellas dinámicas que unen a los hermanos en torno a un mismo proceso. ¿Qué puedes hacer para potenciar el tiempo de juegos en tus hijos durante la infancia? En Uno más en la Familia proponemos sugerencias prácticas.

Seguir leyendo
Qué es un secuestro parental: principales características
Seguridad

Qué es un secuestro parental: principales características

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 mayo 2023
Sin comentarios
2 minutos

La óptima relación de los padres, incluso en un proceso de divorcio, repercute de un modo positivo en el crecimiento, educación y bienestar infantil. Sin embargo, existen sucesos que rompen con la protección de los derechos del menor y, también, del otro progenitor. El secuestro parental es un tipo de suceso que puede tener su reflejo en los medios de comunicación.

Seguir leyendo
Consejos para hablar en inglés a tu hijo si no dominas el idioma
Padres y madres

Consejos para hablar en inglés a tu hijo si no dominas el idioma

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

El aprendizaje de otros idiomas adquiere una relevancia importante en la sociedad actual. Y, en la actualidad, los niños tienen la oportunidad de adentrarse en el descubrimiento del inglés desde temprana edad. El hogar también puede situarse como ese espacio de referencia en el que los peques aprenden sus primeras palabras. Algunos padres tienen un perfecto dominio del idioma. Pero eso no significa que otras personas que no han alcanzado ese nivel de conocimiento, no puedan disfrutar de la experiencia de hablar en inglés a su hijo. En Uno más en la Familia te proponemos cinco consejos.

Seguir leyendo
Escuela infantil vs guardería: diferencias y similitudes
Educación

Escuela infantil vs guardería: diferencias y similitudes

Escrito por: Jaime Gomez
20 mayo 2023
Sin comentarios
5 minutos

Quedando la atención y educación de la primera infancia en manos de la elección de las familias que pueden atender a sus hijos e hijas en casa, pedir ayuda a familiares o matricular a los pequeños en Escuelas Infantiles para que los niños pueden acudir a estos centros educativos para favorecer su desarrollo en todos los ámbitos: social, intelectual, psicológico y emocional y físico. La Etapa de Educación Infantil se regula en dos ciclos: el Primer Ciclo establecido de cero a los tres años y el segundo Ciclo de 3 años hasta los 6 años. El Segundo Ciclo, ya se introduce en los Centros educativos de infantil y primaria, mientras que la etapa inicial puede desarrollarse en Escuelas infantiles o Guarderías. Por supuesto, los padres o tutores legales son libres de decidir cuál es la mejor elección para sus hijos, aunque lo habitual es que antes o después lleguen a alguno de estos centros, y de manera mayoritaria lo hacen en las escuelas infantiles.

Seguir leyendo
Sentimientos y emociones frecuentes en madres trabajadoras
Padres y madres

Sentimientos y emociones frecuentes en madres trabajadoras

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

El desarrollo profesional, el crecimiento personal y la vida familiar son esferas de la vida que no siempre muestran un buen equilibrio. De este modo, aunque el trabajo y la realización profesional son tan importantes para el ser humano, existen circunstancias en la que también pueden surgir sentimientos y emociones que muestran algún tipo de sufrimiento. Por ello, hoy profundizamos en el universo emocional de las madres trabajadoras y en las sensaciones que experimentan, especialmente, cuando sus circunstancias son complejas.

Seguir leyendo
Cómo afrontar el sufrimiento de un parto traumático: 5 consejos
Parto

Cómo afrontar el sufrimiento de un parto traumático: 5 consejos

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 mayo 2023
Sin comentarios
3 minutos

Tras la vivencia de un parto traumático, quedan emociones, sensaciones y recuerdos que pueden interferir en el bienestar anímico y personal. Cuando el pasado no se ha ajustado a las expectativas de un parto respetado, no es posible volver al ayer para cambiar el curso de los acontecimientos. Sin embargo, sí es posible reelaborar ese momento a nivel interno a través de diferentes recursos de ayuda. ¿Cómo afrontar el impacto posterior a un parto traumático?

Seguir leyendo

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.