Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La literatura infantil no solo potencia el encuentro con un mundo creativo. También aporta recursos educativos a las familias que descubren en las estanterías de las librerías un extenso catálogo de obras para tratar una gran variedad de temas cotidianos desde una perspectiva infantil. ¿Qué beneficios aportan los cuentos para niños de 0 a 3 años? En Uno más en la Familia comentamos seis puntos:
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 enero 2023
Sin comentarios
4 minutos
Es importante cuidar la relación de pareja después de la formación de una familia. Sin embargo, el cambio todavía es más intenso tras ser padres de gemelos que requieren un alto nivel de atención diaria. Es un aspecto que padres y madres ya contemplan antes del nacimiento de sus hijos, son conscientes de la transformación que va a experimentar su vida cotidiana.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
El rol de una madre sobreprotectora puede estar causado por diferentes factores. Existe un concepto que describe el amor al otro como sacrificio constante: el síndrome de Wendy. En ese caso, el sentido del presente parece girar en torno a la vinculación con otra persona cercana, por ejemplo, la pareja o el hijo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La jornada de puertas abiertas en una escuela infantil es importante para el centro educativo y para las familias. Es una fecha clave en aquellas entidades que quieren mostrar su proyecto ante padres y madres que se están inmersos en el proceso de selección de una escuela para sus hijos. A continuación, presentamos cinco ventajas que las jornadas de puertas abiertas ofrecen en la actualidad:
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Existe un valor que es muy importante en la vida familiar: el respeto. Un ingrediente que ocupa un lugar esencial en la educación, acompañamiento y crianza de los hijos. Sin embargo, el sentido de dicho principio es bidireccional.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
28 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La planificación de un proyecto de vida familiar se concreta por medio de objetivos tan importantes como tener un segundo hijo. A este respecto, conviene señalar que existen diferentes variables que pueden influir de algún modo en la determinación final. A continuación, comentamos cinco criterios frecuentes.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
26 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
El miedo al parto es un factor que también puede vivirse durante un segundo embarazo. Sin embargo, es más frecuente en madres primerizas que perciben ese momento como una experiencia nueva y desconocida hasta entonces. El propio testimonio de otras personas cercanas puede alimentar la inquietud, cuando dichos relatos transmiten historias que no aportan tranquilidad, sino preocupación ante múltiples variables que pueden materializarse durante el proceso.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La codependencia puede desarrollarse en diferentes vínculos afectivos. En ocasiones, se contextualiza en la relación que padres y madres establecen con sus hijos. En ese caso, el niño se convierte en el centro de la vida del adulto. Se produce una proyección de las propias ilusiones, expectativas y esencia personal en el presente y el futuro del menor.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Cada niño es único desde una perspectiva integral. La diferencia también se manifiesta en el ritmo de aprendizaje. Cada peque experimenta su propio camino. Y es importante que sus pasos no estén condicionados por la búsqueda de resultados visibles a nivel inmediato. ¿Cómo respetar el ritmo de aprendizaje del bebé? Te proponemos cinco consejos.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La tranquilidad es un ingrediente muy positivo en cualquier momento vital. De hecho, adquiere un sentido añadido en el estilo de vida moderno. Los espacios de calma resultan terapéuticos frente al estrés, la incertidumbre, la ocupación permanente y la prisa. Sin embargo, existen periodos en los que la búsqueda consciente de la serenidad se convierte en una prioridad. Por tanto, la tranquilidad durante el embarazo resulta positiva, recomendable y esencial. ¿Qué beneficios proporciona en este proceso vital?