Escrito por: Belén
28 junio 2009
3 Comentarios
1 minuto
Una nueva técnica logra duplicar la tasa de implantación de embriones fecundados in-vitro en el útero materno, pasando del 30 al 60 por ciento de éxito. El nuevo método que se llama Comparative Genome Hybridization (CGH), y ha sido desarrollado por Reprogenetics, ya se utiliza en Estados Unidos y llegará a España en las próximas semanas. Se aplicará en varios centros con el compromiso de duplicar en cada uno de ellos la tasa de implantación.
Escrito por: Sacra
28 junio 2009
4 Comentarios
2 minutos
¿Quién, de niño, no se ha fabricado un refugio con la caja de cartón de un televisor o una casa de muñecas con cualquier envase de los sobrantes en el supermercado? Un firme castillo desde donde otear el horizonte o una plácida casa de campo donde descansar del ajetreo de los deberes, podían ser objetivos imaginarios para nuestra sed de aventura y esa inquieta fantasía que nos acompaña en los primeros años.
Escrito por: Sacra
28 junio 2009
3 Comentarios
2 minutos
Una vez inmersos en el fin de semana y teniendo que ocupar parte del tiempo libre en mantener entretenidos a los niños, nada mejor que ofrecerles un rato de diversión entre los fogones. Practicar en la cocina puede ser una forma de, no solo hacer que se estén quietos durante un buen rato, si no que, además, empiecen a valorar y a tomarse el interés necesario en relación a la alimentación y a la práctica culinaria.
Escrito por: Belén
28 junio 2009
Comentario
1 minuto
Una joven de 19 años, embarazada de 28 semanas, permanece hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del madrileño hospital Gregorio Marañón, por una neumonía asociada a la gripe H1N1. La paciente es asmática y está recibiendo respiración asistida. Su estado es grave aunque lleva varios días estable.
Escrito por: Belén
28 junio 2009
9 Comentarios
2 minutos
Al igual que en ocasiones se puede ser padre tras una vasectomía, también existe la posibilidad de concebir un bebé tras una ligadura de trompas. Una vez más hablamos de un método de esterilización que se considera permanente, pero entre un 10 y un 15 por ciento de las mujeres que se han sometido a una ligadura, cambia de opinión despúes y quiere tener hijos. No siempre es posible dar marcha atrás pero sí en muchas ocasiones.
Escrito por: Sacra
28 junio 2009
12 Comentarios
2 minutos
A partir de los seis meses, el yogur debe convertirse en un alimento imprescindible en la dieta de nuestro bebé. Son muchos los beneficios que aporta para su salud ya que es fuente de calcio, proteínas y microorganismos necesarios para el óptimo desarrollo de nuestro pequeño. Pero, además, debemos saber que contiene casi un 100% de ácido fólico, nutriente imprescindible para la etapa de crecimiento.
Escrito por: Sacra
27 junio 2009
17 Comentarios
2 minutos
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la utilización de los vientres de alquiler para ser padres cuando la circunstancias no lo permiten de modo 'natural'. Entre los famosos es una modalidad muy extendida y son muchos los que han recurrido a ella, por unas causas u otras, a fin de hacer crecer su familia. Hace unas semanas ya hablamos de esos otros renombrados artistas que optaron por la adopción. Sea como sea, el mundo del famoseo sigue siendo un escaparate donde muchas otras familias buscan referentes según sus afinidades.
Escrito por: Belén
27 junio 2009
Comentario
2 minutos
La Universidad de padres es un proyecto pedagógico auspiciado por Movilización Educativa y dirigido por José Antonio Marina. El lema de Movilización Educativa es "Para educar a un niño hace falta la tribu entera", refiriéndose a que la educación es un asunto en que debe estar implicada toda la sociedad.
Escrito por: Sacra
27 junio 2009
4 Comentarios
2 minutos
Con la llegada de nuestro bebé vienen, también, un montón de pequeñas tareas básicas y necesarias de las que, por regla general, no tenemos ni la más mínima experiencia. Una de ellas es el cuidado que requiere el cordón umbilical del bebé, ya hablamos de él en otra ocasión pero ahora lo vamos a ver con más detalle.
Escrito por: Sacra
27 junio 2009
4 Comentarios
1 minuto
Que Federico García Lorca es uno de nuestros más grandes poetas, ya no hay quien lo dude. Además de poseer el don de la poesía, la magia del duende y el tesón y la habilidad innata de saber combinar a la perfección, letras y alma, tiene el espíritu imperecedero de la infancia, la eterna juventud de unos versos que, por muchas generaciones que pasen, siguen gustando a los más pequeños con la misma frescura que entonces.