
Los profesionales de la salud acompañan a las familias en cada circunstancia. De hecho, el pediatra es una figura de referencia para las familias. Este experto realiza un seguimiento de la evolución del niño durante su infancia. El neonatólogo también ocupa un lugar importante en este contexto. Sin embargo, el asesoramiento de este profesional se enmarca en el primer mes de vida del bebé. Este cuidado personalizado propicia el bienestar integral de un recién nacido.
Saber elegir el mejor pediatra para tu hijo puede ser una tarea complicada, sobre todo si somos primerizos y no tenemos ninguna referencia. Es muy importante saber escoger adecuadamente al especialista que os va a acompañar en el cuidado de la salud de vuestro hijo, ya que acudiremos a él en muchas ocasiones durante la primera infancia del niño y por ello es fundamental que tengamos una relación sincera y confiada con el profesional.
Los antibióticos son esos fármacos que, en algún momento de nuestra vida, han aparecido para ayudarnos a superar algún que otro trastorno de salud. Especialmente en los niños, que son más vulnerables a sufrir invasiones bacterianas y víricas, están presentes a lo largo de su desarrollo. Pero los antibióticos no son un medicamento cualquiera, es necesario que tomemos conciencia y seamos prudentes a la hora de ofrecerla a nuestros hijos, mucho más si todavía son bebés.
Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria nos envían una advertencia con el fin de proteger la salud de nuestros niños, especialmente en esta época en la que ya empiezan los temidos catarros y las sufridas gripes. Enfermedades que, si bien no resultan ser excesivamente graves, sí pueden tener unas consecuencias negativas y complicadas para los niños, mucho más si todavía son bebés.
Vivimos en una sociedad en la que la tecnología ocupa un puesto preferente. Lo que empezó siendo un artilugio estupendo para poder comunicarnos desde cualquier lugar, sin necesidad de cables y llegando a cualquier rincón del mundo, se ha convertido en un objeto, casi milagroso, desde el que podemos controlar toda nuestra vida, nuestros deseos e, incluso, los de los demás. Estar informados al instante de cualquier cosa que nos interese no solo es posible, sino que a menudo resulta hasta conveniente.
La labor de crianza de los hijos no es una tarea fácil pero, tampoco, es necesario sacarse una licenciatura en maternidad excelsa. Si observamos a nuestros niños, utilizamos la razón y seguimos los consejos de nuestro pediatra, posiblemente, sea mucho más sencillo de lo que nos cuentan. Y es que los padres tendemos a dar consejos con demasiada facilidad, olvidando que cada niño es un mundo y en esta labor nadie tiene la verdad absoluta.
Es normal que cuando somos padres caiga sobre nosotros un aluvión de dudas. Los consejos que nos ofrece la familia, los profesionales sanitarios, los amigos y otros papás, a veces resultan de lo más contradictorios creándonos una angustia que apenas nos deja disfrutar de nuestra reciente maternidad, lo que se transmite también a nuestro bebé.
En los últimos años se ha detectado un ligero aumento en los casos de la tos ferina en niños recién nacidos. Esta enfermedad, que se manifiesta con una fuerte tos y dificultad para respirar, puede provocar distintos problemas llegando, incluso hasta el fallecimiento. No en vano hace unos meses se detectó un caso de un niño que murió en Málaga.
Nada más nacer tu bebé, y en las semanas posteriores, se le irán realizando distintas pruebas de rutina para asegurarse de que su salud es perfecta y no tiene, al menos en lo más básico, ningún problema. Una de esas pruebas es el conocido como Reflejo de moro o sobresalto del bebé, prueba que determina que nuestro pequeño no sufre un trastorno profundo en el sistema motor del sistema nervioso.