Escrito por: Sacra
21 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La alimentación a lo largo del embarazo es fundamental para el desarrollo de nuestro bebé. Así lo avalan infinidad de estudios que intentan vincular el consumo de ciertos nutrientes, con los riesgos de padecer ciertas enfermedades o anomalías a las que, la ciencia en sí misma, ni siquiera la genética, logra encontrar una respuesta.
Escrito por: Sacra
2 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
El proceso del embarazo es fundamental para el desarrollo del bebé y su futuro estado de salud. Todo lo que acontece durante esos nueve meses, son el pasaporte de lo que, en la mayoría de los casos, será el resto de su vida. Es por ello que cuidar de la madre embarazada es importantísimo para evitar serios problemas en su salud.
Escrito por: Sacra
8 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cada día llegan más noticias sobre los graves perjuicios que el uso del tabaco durante el embarazo provoca en nuestros hijos. Si bien durante años era una práctica totalmente habitual y a la que apenas se le prestaba la mínima atención, en los últimos tiempos se ha descubierto que son muchas las patologías que van asociadas a esta mala práctica. La nicotina, durante el desarrollo del bebé, es la causante de graves problemas de salud que resultarán irreversibles a lo largo de su vida.
Escrito por: Sacra
11 mayo 2013
3 Comentarios
1 minuto
Acaban de publicar un estudio en "Jama Psychiatri", realizado por el Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde se relaciona el virus de la gripe, padecido a lo largo de la gestación, con diversos problemas mentales en el niño.
Investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han conseguido aislar un gen, trasplantándolo a un pez cebra, que puede estar relacionado con el autismo o la esquizofrenia. El trasplante se realiza para poder identificar los genes relacionados con el crecimiento de la cabeza, que pueden originar dichas enfermedades. Esto permitiría poder aislarlo al detectarlo en un recién nacido.
Escrito por: Belén
24 abril 2012
2 Comentarios
1 minuto
Se ha relacionado la anemia ferropénica (del hierro) durante la gestación con el riesgo de que el bebé sufra esquizofrenia en la edad adulta. Investigadores de la Universidad de Granada aseguran en un estudio publicado en Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, que nacer en invierno también es un factor de riesgo.
Escrito por: Belén
29 junio 2010
Comentario
2 minutos
La esquizofrenia es un trastorno que afecta al uno por ciento de la población y en igual proporción a hombres y mujeres, aunque en los primeros suele aparecer a edades más tempranas y de forma más grave. Es una enfermedad cerebral crónica, incapacitante y grave que dificulta el pensamiento lógico, distinguir entre realidad e imaginación y las respuestas emocionales y sociales normales. Las causas no se conocen pero sí que influye la herencia genética. Las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen un mayor riesgo de padecerla. Además se ha observado que las infecciones o las complicaciones obstétricas en el nacimiento aumentan las posibilidades de sufrirla.
Escrito por: Belén
16 febrero 2010
3 Comentarios
1 minuto
Hemos hablado de la importancia de evitar la anemia de hierro especialmente durante el embarazo. Invetigadores del Hospital Universitario de Copenhague nos dan un nuevo motivo, la anemia ferropénica en la gestación podría aumentar el riesgo de que el bebé sufra esquizofrenia en la edad adulta.