Escrito por: Sacra
18 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Detectar de forma temprana cualquier tipo de cambio o anomalía en nuestro organismo, resulta fundamental para poder paliar sus efectos. Por eso el proceso del embarazo y los primeros meses de vida de un bebé, resultan básicos para la formación de lo que será su salud futura. La mayoría de condiciones físicas y psíquicas se verán alteradas durante esos primeros, e irrepetibles, instantes de nuestra vida.
Escrito por: Sacra
9 enero 2017
15 Comentarios
2 minutos
Uno de los problemas sanitarios que se está dando con cierta frecuencia en los últimos años, y que parece ir en aumento, es el de la diabetes. Aunque se puede presentar en cualquier rango de edad, en los niños resulta especialmente sensible, por lo que la detección temprana será fundamental para poder controlarla y evitar que sufra problemas de salud más graves.
Escrito por: Sacra
21 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
A lo largo de los nueve meses que dura el embarazo, son muchas las pruebas que tu medico te irá realizando con el fin de asegurarse de que tanto tú como el bebé os encontráis en plenas condiciones de salud. Incluso aunque no existan antecedentes familiares de ninguna enfermedad o la gestación transcurra sin ningún tipo de riesgo, es necesario comprobar que todo está perfectamente.
Escrito por: Sacra
12 marzo 2015
Comentario
1 minuto
Ya sabemos que es durante el embarazo cuando nuestro bebé se va a formar totalmente. Más allá de la herencia genética o de los hábitos de sus progenitores, nuestro niño se enfrenta también ha ciertas irregularidades en su salud que pueden ser fruto, casi, de una extraña lotería.
Escrito por: Sacra
29 octubre 2014
Sin comentarios
1 minuto
Desde el Hospital General de Valencia, junto con la Universidad Politécnica, nos llega un nuevo invento que incide en la salud del recién nacido, permitiendo detectar, con antelación y especial precisión, si nuestro bebé ha nacido con una cardiopatía congénita o alguna sepsis (infección neonata).
Escrito por: Sergio López
27 agosto 2012
Comentario
2 minutos
El Hospital Materno Infantil de Canarias, que depende del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, posibilita la opción de realizar la prueba para la detección precoz de la sordera en recién nacidos.
Escrito por: Belén
29 junio 2010
Comentario
2 minutos
La esquizofrenia es un trastorno que afecta al uno por ciento de la población y en igual proporción a hombres y mujeres, aunque en los primeros suele aparecer a edades más tempranas y de forma más grave. Es una enfermedad cerebral crónica, incapacitante y grave que dificulta el pensamiento lógico, distinguir entre realidad e imaginación y las respuestas emocionales y sociales normales. Las causas no se conocen pero sí que influye la herencia genética. Las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen un mayor riesgo de padecerla. Además se ha observado que las infecciones o las complicaciones obstétricas en el nacimiento aumentan las posibilidades de sufrirla.
Escrito por: Belén
16 marzo 2010
6 Comentarios
1 minuto
El diagnóstico temprano es importante para tratar los trastornos del espectro autista. Investigadores del Hospital de Niños de Bostonhan desarrollado un test genético que permite buscar ADN borrado o duplicado en los cromosomas.
Escrito por: Manzano Azul
14 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Basándose en las pruebas convencionales de diagnóstico prenatal y neonatal, 14 científicos de la más alta calidad, quienes componen el personal del laboratorio Genetadi Biotech, hacen posible la detección de 56 patologías en recién nacidos, mientras que habitualmente se pueden descubrir solamente seis.
Escrito por: Leticia
2 diciembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Hay que asegurarse de que nuestro hijo escucha bien antes de que cumpla dos años. La pérdida de audición en bebés y chiquitos hasta ahora era complicada de diagnosticar, generalmente era un problema que podíamos apreciar a partir de los 18 meses y hasta los 3 años. Porque el niño no empezaba a hablar o presentaba problemas en su comunicación habitual.