Escrito por: Sacra
9 octubre 2017
Comentario
3 minutos
Un embarazo da un vuelco total a nuestra vida, no sólo en lo que la crianza conlleva, sino también en nuestra forma de ver y entender el mundo y, ¿cómo no? en nuestra forma física. La mayoría de mujeres no suelen tener demasiados problemas a la hora de entender que, tras la gestación, algunos cambios físicos van a aparecer en su cuerpo, son "gajes de la maternidad". Sin embargo, otras madres no lo llevan demasiado bien.
Escrito por: Sacra
13 octubre 2015
Sin comentarios
2 minutos
La fetoscopia es una técnica médica, de última generación, que permite realizar ciertas operaciones quirúrgicas al bebé mientras todavía está en el vientre materno. Para ello se realiza una pequeña incisión en el abdomen y se introduce una cánula, llamada trócar, y dentro de ella un tubo flexible o fetoscopio, a través de las imágenes que nos va ofreciendo la ecografía o de una pequeña cámara introducida en este mismo tubo, el cirujano va operando y corrigiendo los problemas que presenta el bebé, la placenta o el cordón umbilical.
Escrito por: Sacra
28 noviembre 2014
Comentario
2 minutos
La cardiopatía congénita es la patología heredada más numerosa en nuestro país. Según los datos, son 4 mil los casos de niños que cada año nacen con esta enfermedad y que, muchas veces, no son detectados con la debida antelación, procurando una serie de complicaciones en el desarrollo del bebé a lo largo de su vida.
Escrito por: Sacra
15 octubre 2014
Comentario
2 minutos
La espina bífida sigue siendo uno de los graves problemas a los que se puede enfrentar el bebé en su desarrollo en el vientre materno. Se trata de un defecto a la hora de cerrarse el tubo neural en el momento en el que se cierran las vértebras. Este proceso se realiza durante la gestación y es por ello que no siempre es detectado con precisión. Gracias a diversas técnicas quirúrgicas, se ha conseguido poder solucionarlo antes del nacimiento, lo que supone una garantía de que nuestro niño nacerá, prácticamente, sin ninguna secuela.
Escrito por: Sacra
26 agosto 2014
Comentario
2 minutos
Es normal que muchas mujeres sientan como su cuerpo ha cambiado tras el embarazo y el parto. Aunque es unos meses volverá todo a su sitio, hay ciertas secuelas que quedan impresas en nuestro organismo, haciéndose más patentes según cada cuerpo femenino. Pero del mismo modo que cada alumbramiento es un mundo, también cada mujer lo es, viviendo esta experiencia con unos u otros puntos de vista. Mientras algunas se olvidan de su cuerpo ante la llegada del bebé, otras viven obsesionadas con esas marcas que el embarazo ha dejado en su cuerpo.
Escrito por: Sacra
23 septiembre 2013
Comentario
1 minuto
La vaginoplastia es una intervención quirúrgica que también es conocida como "rejuvenecimiento vaginal" ya que consiste en rejuvenecer los órganos genitales femeninos que han podido quedar trastocados después del embarazo y parto de nuestro bebé. Esta técnica, que se suele utilizar para solucionar los problemas de incontinencia urinaria, ahora también son muy requeridos para devolverle a la vagina no solo un aspecto más joven, si no también una tonificación en los músculos que la componen, lo que conlleva a disfrutar más de las relaciones sexuales.
Escrito por: Sacra
22 septiembre 2013
4 Comentarios
2 minutos
Después de los nueve meses de embarazo es normal que nuestro cuerpo sufra distintos cambios físicos. Aunque hay a mujeres que nos les preocupa, otras en cambio buscan la manera de recuperar su figura o, incluso, hacerse cierto retoques extras.
Escrito por: Sacra
21 septiembre 2013
13 Comentarios
2 minutos
Es totalmente lógico que después de los nueve meses en los que hemos albergado a nuestro bebé en nuestro vientre, el cuerpo haya sufrido ciertos cambios estéticos. Por regla general no suelen quedar secuelas y a los pocos meses nuestros tejidos se han recuperado y han vuelto a su lugar original. Pero en otros casos pueden quedar ciertas señales que, dependiendo de cada mujer, le pueden resultar más o menos molestas.
Escrito por: Sacra
6 septiembre 2012
Comentario
1 minuto
La prensa australiana se ha hecho eco de un estudio realizado en los últimos tiempos en torno a los bebés que tienen que ser intervenidos quirúrgicamente. Al parecer estos niños, que son sometidos a los efectos de la anestesia a fin de ser curados convenientemente, pueden sufrir ciertos trastornos en el aprendizaje a lo largo de su desarrollo.
Escrito por: Leticia
26 julio 2012
4 Comentarios
2 minutos
Existe una nueva técnica por la cual se podrá reducir el pezón a su tamaño normal luego de la lactancia. Esta técnica ha sido aplicada exitosamente en la Clínica La Luz y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.